Este lunes 24 de agosto, la Comisión Europea anunció que han concluido las negociaciones con la farmacéutica estadounidense con sede en Cambridge (Massachusetts) Moderna el acuerdo por el que se suministrarían al menos 80 millones de dosis de su futura vacuna contra la Covid-19, y gracias al que podrían adquirirse otros 80 millones de dosis, para un total de 16 millones.
Gracias a poder conseguir un número determinado de dosis en un tiempo y precio ya acordados, la Comisión financiará con adelanto parte del desarrollo de la vacuna de la mencionada farmacéutica.
Moderna es una empresa biotecnológica beneficiaria de las inyecciones económicas del Gobierno estadounidense, que tiene como objetivo desarrollar una vacuna para la Covid-19 con la mayor rapidez posible. Esta empresa se centra en el desarrollo de fármacos y vacunas basado en el ARN mensajero, por lo que el nombre de la vacuna sería ARN-1273.
El precio de la vacuna, tal y como anunció la empresa el 5 de este mes, sería de entre 32 y 37 dólares por dosis, precio que variará dependiendo del volumen solicitado por cada país. A pesar de que el precio es más alto de lo estimado por la farmacéutica Pfizer, quien adelantó que la vacuna rondaría los 19,5 dólares, Moderna aseguró que el precio por dosis es “precio de pandemia”.
Asimismo, la vacuna se encuentra en la tercera y última fase, que comenzó el 27 de julio y se espera que finalice en septiembre, en la que participarán más de 30.000 voluntarios. El desarrollo en Europa de la vacuna correrá a cargo de la empresa española ROVI.
Este acuerdo es el quinto de este tipo en el último mes, y permitirá que cualquier Estado miembro pueda disponer de la vacuna, así como cederla a otro socio europeo (Reino Unido ya desestimó participar en acuerdos con la Comisión Europea en lo relativo a la vacuna de la Covid-19), o donarla a países de rentas baja y media. Otros cerrados de la Comisión son los realizados con Sanofi-GSK, Johnson&Johnson, CureVac y AstraZeneca.