publicidad

"Lo que la oruga llama 'el fin', el resto del mundo lo llama 'mariposa'."

Los sindicatos calientan la "vuelta al cole" con una huelga de profesorado en Madrid

Los sindicatos calientan la "vuelta al cole" con una huelga de profesorado en Madrid

Sin haber comenzado el curso escolar, cuatro sindicatos han convocado huelga de profesorado en Madrid en todos los niveles educativos obligatorios. Piden claridad a las Administraciones a la hora de implementar medidas seguras para la vuelta a las aulas. Acusan a la Comunidad de no haber hecho los deberes, pero el paro complica aún más el inicio de este curso escolar.


Después de la reunión intersindical que tuvo lugar el 17 de agosto, cuatro sindicatos (CC. OO., UGT, CGT y STEM) han convocado una huelga de profesorado a comienzos de este año escolar en toda la Comunidad de Madrid.

En el comunicado conjunto se especifica que la huelga tendrá lugar el día 4 de septiembre en las escuelas infantiles, el 8 en Educación Infantil y Primaria y centros de Educación Especial, el 9 en centros de Educación Secundaria y Formación Profesional, y el 10 de manera conjunta en todos los niveles y enseñanzas de la educación pública.

Los sindicatos han incidido en que “el objetivo es que cuenten con el apoyo de las organizaciones representativas de todos los componentes de la Comunidad Educativa, incluyendo familias y estudiantes, y asegurar su unidad de acción. Además, se buscará el apoyo de toda organización, asociación o colectivo que esté también preocupado por una vuelta segura a las aulas.

Por tanto, aunque la huelga puede alargarse, tal y como está contemplado, se busca contar con la aprobación de los trabajadores para seguir adelante con la protesta.

La movilización de los sindicatos se ha producido por lo que estos consideran la inacción del Gobierno de la Comunidad de Madrid y de su Consejería de Educación frente a la reapertura de centros escolares en un futuro próximo.

Entre sus principales exigencias se encuentra el aumento de recursos destinados a los centros, tanto para aumentar la plantilla de profesorado, como para aumentar la de trabajadores del centro que ahora resultan imprescindibles frente a la pandemia (personal de enfermería, de administración, control, limpieza, etc.). También se exige disminuir la ratio de alumnos por clase para poder respetar la distancia de seguridad, y ofrecer infraestructuras y materiales necesarios, tanto para frenar la pandemia como para poder obtener una educación de calidad.

Noticias relacionadas

INFORMACION SOBRE LA PROTECCIÓN DE TUS DATOS


Responsable: S.E.I. EDETRONIK. S.A

Finalidad: Envío de información solicitada, gestión de suscripción a la web y moderación de los comentarios.

Datos tratados: Comentarios: Datos identificativos (en el caso que te registres en la web) y comentarios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: Utilizamos MDirector como plataforma profesional de envío de mails. Nos permite ofrecerte un servicio libre de SPAM y con total confidencialidad. Ellos únicamente almacenarán tu correo para poder realizar el envío.

Derechos: Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos que detallamos en el siguiente link

Información adicional En este link dispones de información adicional y detallada sobre la protección de datos personales que aplicamos en nuestra web.

CERRAR