La ministra de Política Territorial, Carolina Darias, ha adelantado que se convocará una conferencia de presidentes para la aprobación de las medidas de la vuelta a los colegios a finales de agosto. En esta cita la administracion central tratará de consensuar las medidas para toda España, al igual que se hizo la semana pasada con las restricciones impuestas por el progresivo crecimiento de los rebrotes de la Covid-19.
Carolina Darias ha hablado de una conferencia de Presidentes que será convocada a finales de este mes agosto, tras la ya celebrada el pasado mes en La Rioja, una conferencia en la que ya se trataron temas como la evolución de la pandemia que acontecía en el aquel momento, así como también, el reparto de fondos de la UE, y en la que se prometió celebrar un mes después una nueva conferencia de presidentes en la que se abordarían las medidas necesarias para este nuevo curso escolar 2020/2021.
Darias ha recalcado que el objetivo claro es que las autonomías y el Gobierno continúen trabajando de la mano, una tarea “a la que nos hemos comprometido” ha declarado la ministra, subrayando la importancia también de que las Administraciones sigan actuando y luchando de forma coordinada contra un virus que sigue a día de hoy presente entre nosotros, además ha querido dejar claro que “la cogobernanza es el camino” durante el encuentro con los medios en un seminario de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo sobre “Las Administraciones Públicas ante la Crisis”, un encuentro que se ha inaugurado entre otros, junto al presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla.
Asimismo, la ministra ha querido señalar que se ha pasado de una situación de “hacerlo bien” en una Administración, ocupándose simplemente de las competencias de un modelo de cogobernanza en donde lo importante ha sido “compartir y asumir tareas de responsabilidad colectiva”, llegando a la conclusión de que “ninguna Administración podía haber actuado sin el trabajo de la otra” y señalando que la cogobernanza “ha llegado para quedarse”, Administraciones a las que la misma ministra dedicaba unas palabras de reconocimiento al esfuerzo y trabajo realizado, considerando así, que ahora mismo éstas tienen “una tarea histórica, llevando a cabo la gobernanza pública en un Estado descentralizado”.
Asimismo, ha hablado de un modelo de gobernanza que debe “cambiar la atención”, intentado centrarse más en sus formas de comunicación y colaboración entre Administraciones que delimitando las competencias de cada uno.
La ministra también a aprovechado su exposición para indicar algunas mejoras, como la necesidad de que la ciudadanía aumente su participación en las políticas públicas, y la incidencia en la apertura de las instituciones hacia la sociedad.