El ministro de Justicia, Juan Carlos Campo, ha avanzado este lunes que "claro que preocupa" la situación de Podemos, sin embargo, ha pedido "confiar en la justicia" para "ver cómo avanza" la investigación. Por otro lado, pese a que afirma que no sabe dónde está Juan Carlos I, asegura que "no se tardaría ni un segundo en encontrarle" si fuese citado por la Justicia.
En una entrevista en la Cadena Ser, el titular de Justicia ha reclamado "dejar actuar a la justicia y ver cómo avanza la investigación, que es muy primaria en el sentido de que es muy reciente en el tiempo", pese a esto ha reconocido que "claro que preocupa, pero también hay que confiar en la justicia y los pasos que vaya dando se irán modulando y adoptando por quien corresponda las necesarias actuaciones".
No obstante, "hay que ser tremendamente respetuosos" con la decisión de la Justicia, puesto que considera "hay motivos para unas primeras actuaciones", y luego "se irá viendo".
Respecto a las declaraciones vertidas por miembros de Podemos, ha reseñado que "tienen libertad de expresión", por lo que "no tiene por qué ser coincidente" con la propia: "No lo comparto, evidentemente. Confío plena y ciegamente en el papel de la justicia", ha apuntado.
Sobre la situación de Juan Carlos I
Respecto al paradero de Juan Carlos I, confirmado por la misma Casa Real española este lunes, cree que "tiene una relevancia o importancia relativa", sino que "lo importante son los pasos que están dando".
"Las decisiones que llevan a alejarlo más del foco lo que fortalece el trabajo por la transparencia. La decisión ha sido de la Casa Real, una decisión que no la ha tomado con el Gobierno. La justicia tiene que hacer su papel y nos corresponde a los ciudadanos tratarlo como a un ciudadano más ahora", y es que para Campo, "la justicia es igual para todos y todos tenemos derecho a la presunción de inocencia", ya que ha recordado que Juan Carlos I es "alguien que no tiene ninguna causa abierta ni ningún señalamiento como investigado".
"Debemos evitar juicios paralelos que no conducen a nada"
En todo caso, el ministro considera que no es el momento para abrir "debates de hondo calado" sobre la inviolabilidad de Felipe VI: "Todos los debates enriquecen la democracia, pero hay que buscar la oportunidad. Estamos en una situación muy compleja por la crisis económica y sanitaria y hay que buscar la oportunidad o serenidad necesarias para abordar debates con eficacia".
"Las altas instituciones del Estado tienen que estar protegidas. Cuando protegemos a la Corona, protegemos al Estado. No es la línea en la que yo instaría una modificación en el Código Penal. Aunque las críticas son sanas, pues una sociedad libre es una sociedad crítica", ha concluido.