El domingo 16 de agosto, la Organización Mundial de la Salud confirmó que el número de casos confirmados de covid-19 a nivel mundial se había incrementado en 300.000 en 24 horas, la cifra más alta hasta la fecha. Este número se sumaría a los más de 21 millones de casos confirmados, y más de 750.000 personas fallecidas. A pesar de que el virus ha sido detectado en 188 países, los casos contabilizados en Estados Unidos, Brasil e India suman la mitad de casos mundiales.
Latinoamérica continúa siendo el epicentro de la epidemia, de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud. Brasil es el país más duramente golpeado de la región, con la segunda cifra más alta del mundo de casos, y más de 107.000 muertes. Le sigue México, con la segunda cifra más alta de muertes en la región, con más de 56.000 muertes.
Asimismo, se ha producido un incremento en el número de casos de Colombia, Perú, Argentina y Venezuela.
En África, Egipto y Sudáfrica son los países con más rebrotes, aunque también son los países en el continente que más pruebas realizan a los posibles contagiados. El domingo, el presidente sudafricano Cyril Ramaphosa anunció que el coronavirus ya había alcanzado el punto máximo de casos en el país, y que por tanto las medidas impuestas de cuarentena se relajarían.
En el continente asiático, India ha registrado más de 2.5 millones de casos, y tiene una media de 60.000 nuevos infectados al día. El segundo país más poblado del mundo cuenta con la cuarta cifra mundial más alta de fallecidos por covid.
Por otra parte, Estados Unidos sigue siendo el país con el mayor número de casos del mundo, aunque en los últimos días la cifra de contagios parece haberse reducido. Las muertes por covid en el país americano contabilizan más de un quinto de las muertes mundiales por coronavirus, con casi 170.000 fallecidos.
En Europa, España es el país con el mayor aumento de casos diarios nuevos de covid. Al igual que otros países del continente, se han impuesto medidas restrictivas en zonas localizadas, en lugar de a nivel nacional.