El presidente del Gobierno de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, ya trabaja para que su Comunidad tenga preparados los proyectos que quiere presentar al Ejecutivo de España para que obtengan financiación del Fondo de Recuperación de la Unión Europea. Y la región cántabra presentará una serie de actuaciones estratégicas y de consenso social y político que respeten las líneas de inversi´no recomendadas por las autoridades comunitarias como la transición ecológica, la digitalización, o el fomento de empleo. El Gobierno cántabro quiere priorizar el desarrollo deficitivo del área de logística de La Pasiega.
Este jueves, se celebró una reunión con los miembros del Gobierno de Cantabria, presidida por el presidente Miguel Ángel Revilla, cuya finalidad era establecer el llamado “kilómetro cero” del trabajo, es decir, la tasa de empleo que se debe generar en el próximo mes de octubre. Para ello, antes de que finalice el mes, los proyectos propuestos deben llegar al Ministerio de Hacienda y ser seleccionados para posteriormente remitirlo a las instituciones comunitarias.
El presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, ha querido poner en valor el carácter social y político del proyecto de la Pasiega, reforzando además, la capacidad gubernamental de Cantabria para adaptarse a las modificaciones de la Unión Europea.
El proyecto del área de logística de la Pasiega se prevé que esté elaborado para septiembre y para 2022 se desarrolle el 70% de la obra así como la adquisición de los terrenos necesarios. Asimismo, el vicepresidente, Pablo Zuloaga ha señalado los beneficios que el proyecto lleva consigo para el desarrollo de la actividad del Puerto de Santander, así como la capacidad de poder generar más empleo sostenible en el tiempo.
Por otro lado, el Gobierno de Cantabria está trabajando para impulsar otros proyectos con otras comunidades como Euskadi y Asturias, relacionados principalmente con la despoblación y la dinamización de las zonas rurales.
Para el desarrollo de los proyectos propuestos por el Gobierno cántabro, Revilla ha comunicado que el Gobierno central cuenta con agentes económicos y sociales de los partidos de la oposición así como con activos de la Comunidad Autónoma, como es el caso de la Universidad.
Para poder llegar a un consenso, el presidente de Cantabria, se reunirá hoy con María José Sáenz de Buruaga, presidenta del PP y la próxima semana se reunirá con los portavoces de Ciudadanos y Vox.
Asimismo, el vicepresidente Pablo Zuloaga ha señalado que además del proyecto MUPAC, existen otros proyectos relacionados con la “economía de cultura” que pueden llegar a ser financiados por el Fondo de Recuperación. Además, ha querido hacer hincapié en que varias infraestructuras del ámbito cultural como, el Centro de Interpretación del Arte Rupestre del Monte Castillo de Puente Viesgo, así como la sede Enaire o las mejoras del Museo Marítimo “aseguran riqueza y atracción de visitantes de alto nivel cultural”.