El Gobierno ha rechazado la decisión de Estados Unidos de mantener los aranceles a los productos españoles y europeos como consecuencia de las ayudas y subsidios que la Unión Europea destinó a Airbus y que la Organización Mundial del Comercio (OMC) dictaminó como ilegales. El pasado miércoles la Administración Trump anunciaba cambios en el listado de productos comunitarios sujetos a aranceles, una modificación que no ha beneficiado a los españoles. Desde la Unión Europea consideran que en las condiciones económicas derivadas de la pandemia deberían suspenderse ya que “perjudican innecesariamente la economía comunitaria”.
Grecia y Reino Unidos han sido los únicos beneficiados por los cambios realizados en la lista. El Gobierno estadounidense ha decido suprimir los aranceles sobre varios productos de origen griego y británico, mientras que ha castigado a nuevos procedentes de Alemania y Francia.
Los productos españoles se han mantenido sin cambios, una decisión que no ha gustado al Gobierno español que se opone de “manera frontal” a la imposición de aranceles y que pide “una solución negociada”.
Desde la Comisión Europea han asegurado que “intensificarán” los esfuerzos diplomáticos con Estados Unidos para resolver el conflicto comercial derivado de los subsidios que recibió el constructor europeo Airbus en detrimento de su rival estadounidense Boeing, y que la OMC resolvió a favor de EE.UU. dando luz verde a la imposición de aranceles a productos de la UE y Reino Unido.
Entre los productos más afectados, se encuentran el whisky escocés, el vino español y francés, así como la aceituna griega y procedente de España. Las modificaciones llevadas a cabo entrarán en vigor a partir del próximo 1 de septiembre, con unos porcentajes del 15 por ciento para productos aeronáuticos y 25 por ciento para el resto.
El Gobierno español rechaza la decisión
La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, considera que actualmente la Unión Europea y los Estados miembros del Consorcio (España, Francia y Alemania) cumplen plenamente con las reglas de la OMC y, por tanto, cree que Estados Unidos debería retirar las medidas de represalia.
"La Unión Europea y España están firmemente comprometidas con establecer negociaciones y son evidentes sus esfuerzos por alcanzar una solución a la larga disputa cruzada sobre comercio de grandes aeronaves civiles", ha asegurado Maroto. El pasado 23 de julio, el Gobierno español acordó con Airbus modificar los términos de las ayudas de lanzamiento concedidas al A350 para respetar los requisitos exigidos por la OMC.
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha considerado “injusto” que se mantengas los aranceles, ya que están relacionados con un conflicto relacionado con el comercio aeronáutico y no con la agricultura.
Por su parte, la Federación Española del Vino ha pedido al Gobierno que se retomen las negociaciones al más alto nivel para suprimir los aranceles adicionales al vino. Desde octubre, el vino europeo se ha visto sancionado con un arancel adicional del 25 por ciento, lo que ha conllevado “grandes pérdidas”.
Queda pendiente la decisión de la OMC sobre el caso paralelo de la UE contra EE.UU. y las subvenciones ilegales a Boeing. Sin embargo, desde la UE esperan que las negociaciones permitan no tener que ejercer sus propios derechos de sanción, y que pueda llevarse a cabo una “solución consensuada en beneficio mutuo”.