publicidad

"Lo que la oruga llama 'el fin', el resto del mundo lo llama 'mariposa'."

El Gobierno de Aragón pide la instalación de módulos de triaje en el Hospital Clínico de Zaragoza

El Gobierno de Aragón pide la instalación de módulos de triaje en el Hospital Clínico de Zaragoza

El Ministerio de Defensa, a solicitud del Gobierno de Aragón, ha comenzado el despliegue de un dispositivo de triaje avanzado y hospitalización temporal en el aparcamiento de urgencias del Hospital Clínico Universitario de Zaragoza. Unas instalaciones que comenzarán a funcionar el viernes 14 de agosto con el objetivo de evitar el colapso en el hospital ante los nuevos contagios registrados en la provincia.

(Foto: La Moncloa)


La Unidad Médica Aérea de Apoyo al Despliegue junto con el Escuadrón de Apoyo al Despliegue Aéreo pertenecientes al Ejército del Aire serán las encargadas de la instalación de los módulos de triaje, para la valoración de pacientes infectados así como un área de hospitalización temporal.

El aumento de contagios en Zaragoza y la previsión de una posible saturación de las instalaciones médicas han llevado a solicitar la instalación de estos módulos. El triaje implica decidir quién está en condiciones de ser ingresado y quien no. Una medida de urgencia que busca destinar los recursos médicos disponibles a quienes más lo necesitan, y reducir así el nivel de mortalidad de la Covid-19.

El equipo encargado de montar las instalaciones lo conformará un total de 30 militares. El montaje se llevará a cabo durante los días 12 y 13 de agosto, con la pretensión de estar a disposición del Hospital Clínico Universitario de Zaragoza el próximo viernes 14.

El área asignada contará con cerca de 400 metros cuadrados, donde se desplegarán 16 tiendas establecidas como módulos, y dos contenedores destinados al aseo de los pacientes. El diseño de la instalación comienza con una zona de recepción y clasificación de pacientes, a continuación cuenta con un área de trabajo del persona facultativo, donde dispondrán de un equipo portátil de rayos X digital y cinco boxes de urgencias.

La zona de hospitalización contará con una zona para posibles infectados, con una disponibilidad de 10 camas, y otra para el personal contagiados, con un total de 16 camas. Además, se ha previsto colocar contenedores destinados a la espera de familiares. La instalación contará con sistemas de fontanería y aguas residuales, electricidad, climatización y mobiliario.

Para prevenir cualquier tipo de contagio, se señalizará un circuito que diferencia las zonas limpias de las contaminadas, y se colocarán elementos para el cambio de EPIs y desinfección personal.

Noticias relacionadas

INFORMACION SOBRE LA PROTECCIÓN DE TUS DATOS


Responsable: S.E.I. EDETRONIK. S.A

Finalidad: Envío de información solicitada, gestión de suscripción a la web y moderación de los comentarios.

Datos tratados: Comentarios: Datos identificativos (en el caso que te registres en la web) y comentarios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: Utilizamos MDirector como plataforma profesional de envío de mails. Nos permite ofrecerte un servicio libre de SPAM y con total confidencialidad. Ellos únicamente almacenarán tu correo para poder realizar el envío.

Derechos: Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos que detallamos en el siguiente link

Información adicional En este link dispones de información adicional y detallada sobre la protección de datos personales que aplicamos en nuestra web.

CERRAR