La pandemia por coronavirus ha traído consigo una crisis sanitaria, pero también una económica. El confinamiento y las nuevas medidas de seguridad establecidas para la nueva normalidad han afectado sobre todo al sector terciario. Por ello, la Línea de avales ICO Covid-19 ha inyectado más de 14.400 millones de euros en empresas de turismo, ocio y cultura con el objetivo de que se mantenga la actividad y los empleos.
Según la información facilitada por el Instituto de Crédito Oficial (ICO) en su informe de seguimiento quincenal, a 31 de julio de 2020, 111.080 empresas del sector del turismo, ocio y cultura han recibido 14.445,4 millones de euros en financiación gracias a la Línea de Avales del Estado. Unas ayudas que fueron aprobadas por el Gobierno el 17 de marzo, y que buscan hacer frente al impacto social y económico provocado por la pandemia, facilitando su acceso al crédito y a la liquidez.
El secretario de Estado de Turismo, Fernando Valdés, ha destacado que “a pesar del momento tan complicado que atraviesa el sector, estos datos confirman que el Gobierno está poniendo a disposición de las empresas turísticas instrumentos que están siendo eficaces para minimizar el impacto de la pandemia”. Además, ha recordado que “las empresas turísticas disponen de un subtramo exclusivo de 2.500 millones de euros incluido en el Plan de Impulso del sector turístico aprobado hace unas semanas, y que pone de manifiesto la importancia que el Gobierno otorga al sector”.
Las operaciones del subtramo para Turismo y actividades conexas específico para Pymes y Autónomos, aprobado el 16 de junio en Consejo de Ministros, han alcanzado las 7.637 operaciones. Según los datos actualizados a 31 de julio de 2020, la financiación total ha sido de 354,6 millones de euros. Entre los beneficiarios de los créditos figuran hoteles, alojamientos, campings, restaurantes y empresas dedicadas al ocio y entretenimiento. El objetivo de estas ayudas es fomentar su actividad y que puedan mantener los empleos que generan.
El sector de Turismo y Ocio lidera el número de operaciones solicitadas al ICO, con un total de 144.380, seguido de Construcción e Infraestructuras, con 79.816. Por su parte, el sector de Servicios, Empresariales, Profesionales y Administrativos ha solicitado 68.132 operaciones y Bienes de Consumo y Retail 66.452. Entre los sectores que menos solicitudes han enviado se encuentran Bienes de Equipo e Industriales y Distribución Comercial de Alimentos y Bebidas, con 49.906 y 48.879 respectivamente.