Los ministros de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y de Política Territorial se han reunido con el presidente de Canarias por videoconferencia el miércoles 5 de agosto, para abordar asuntos de interés de los gobiernos, tanto central como autonómico.
Los ministros José Luis Escrivá y Carolina Darias se han reunido con Ángel Víctor Torres en una reunión telemática en la que se trataron temas como la situación de afiliación a la Seguridad Social en Canarias y la reincorporación de trabajadores en ERTE, así como la situación del Ingreso Mínimo Vital en esta Comunidad Autónoma.
Por otra parte, Escrivá comunicó su decisión de visitar las islas en septiembre para conocer la situación de primera mano. Este seguiría la corriente que ya han comenzado varios miembros de la Secretaría de Migraciones, quienes ya se han desplazado al archipiélago en los últimos meses.
A la reunión también asistieron Hana Jalloul, secretaria del Estado de Migraciones, y Francisco Dorado, director general de Inclusión y Atención Humanitaria.
La discrepancia se produjo al llegar al último cambio que se ha introducido en el protocolo de acogida de pateras, en el que se descarga en cada Comunidad Autónoma la responsabilidad de asumir los costes derivados de la cuarentena de los inmigrantes que den positivo, así como de sus contactos estrechos.
Asimismo, el presidente autonómico recordó la inviabilidad de seguir proporcionando espacios para los inmigrantes por parte del gobierno canario, ya que "algunos de ellos deben de ser devueltos, porque son instalaciones escolares y el próximo curso empezará pronto".
Torres ha defendido que, si bien el Estado debería ser competente en la gestión de dichos gastos, todas las administraciones públicas deberían colaborar. En consecuencia, Torres ha ofrecido firmar un convenio de cogestión con el área de Migraciones en las próximas semanas.
Desde que comenzara el año, y hasta el 31 de julio, han sido recibidos en Canarias cerca de 3.269 inmigrantes en 108 pateras, cifra que quintuplica las cantidades observadas en 2019 durante el mismo periodo. Esta cifra es, además, la más alta desde el 2008, cuando se produjo la llamada “crisis de los cayucos”.
En la reunión también fue nombrado el incidente vivido en el mismo día, en el que los vecinos de Tunte, Gran Canaria, rechazaban el traslado de 71 inmigrantes establecidos en Arguineguín (Gran Canaria), de los cuales 13 han dado positivos en coronavirus.