El Ministerio de Sanidad ha publicado en la Plataforma de Contratación del Sector Público un nuevo acuerdo-marco para la adquisición de material sanitario y equipos de protección individual para afrontar los nuevos brotes de coronavirus y una posible segunda oleada que afecte a todo el territorio nacional. Un acuerdo que sustituye al presentado hace dos semanas, que se ha desestimado tras atender nuevas peticiones de distintas comunidades autónomas que en un inicio no mostraron interés por participar. El aumento de los focos de contagio ha llevado a Cataluña y el País Vasco a sumarse a este acuerdo por temor al desabastecimiento de material sanitario.
El acuerdo realizado a través del Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (INGESA) como órgano de contratación tiene como objetivo dotar a España de una reserva estratégica de material y equipos de protección individual para hacer frente a cualquier eventualidad derivada de la pandemia. Las comunidades autónomas que en un inicio no se sumaron a este proyecto han cambiado de parecer tras el elevado aumento en la cifra de contagios, para evitar el riesgo de desabastecimiento de los productos incluidos en la licitación.
Murcia, Galicia, Cataluña y País Vasco son las últimas comunidades en sumarse al acuerdo. Para facilitar la adhesión, desde el Gobierno solicitaron que informasen de sus necesidades y se han modificado los pliegos para incluirlas. Así mismo, se ha modificado el acuerdo para facilitar la presentación de ofertas e incrementar la concurrencia, para poder satisfacer las necesidades de los adheridos.
Estas cuatro comunidades autónomas se suman a las 12 que en un inicio conformaron el acuerdo: Andalucía, Aragón, Asturias, Baleares, Canarias, Cantabria, Castilla y León, Castilla-La mancha, Extremadura, La Rioja, Madrid y Navarra.
El acuerdo contempla que en un plazo de dos años se adquirirán 4.200 millones de unidades de batas quirúrgicas, guantes de nitrilo, gafas de protección, mascarillas quirúrgicas tipo II y IIR, mascarillas de protección FPP2 y FPP3, test moleculares COVID-19 (PCR) y kits de extracción. La nueva licitación incluye los mismos productos pero las cantidades se han calculado en función de las necesidades de los distintos servicios de salud e instituciones participantes. En el proyecto anterior se calculó la adquisición de 3.7000 millones de productos.
Respecto al importe económico total, es de 2.578.739.505 euros, casi 150 millones más que en el anterior. El acuerdo-marco tiene una duración de un año con posibilidad de prórroga por un segundo.
La licitación se ha publicado en la Plataforma de Contratación del Sector Público y en el Portal de Contratación Centralizada del INGESA. Se trata de una tramitación de emergencia, lo que ha provocado que los plazos se hayan acortado, con el objetivo de disponer del material antes de septiembre.