Este jueves se ha reunido el portavoz socialista, Ángel Gabilondo y la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, para conocer el destino de la primera entrega de los fondos Covid que el Gobierno de España ha transferido a Madrid. Asimismo, el portavoz socialista ha pedido a la presidenta de Madrid que refuerce la Educación y la Sanidad, así como los Servicios Públicos y una mejora en la atención profesional y sanitaria en las Residencias de Mayores, con los primeros 1.500 millones que la CAM ha recibido en un primer tramo.
Ángel Gabilondo, portavoz del partido socialista, se ha reunido este jueves con la presidenta de la Comunidad de Madrid y el consejero Javier Fernández, para conocer el destino que piensa dar el Gobierno regional a los cerca de 1.500 millones que ha recibido la Comunidad del Gobierno de España, en el primer tramo de los cuatro previstos como ayuda para la recuperación del Covid. Gabilondo, ha aprovechado para reclamar a Ayuso un refuerzo mayor de la Sanidad Pública, así como de la Educación y de los Servicios Públicos.
“En líneas generales compartimos el planteamiento global, pero sí creemos que ha de hacerse un esfuerzo mayor desde el punto de vista económico en Sanidad y Educación que el que se nos ha propuesto. Estas dos áreas deben centrar el esfuerzo fundamental al contar con necesidades perentorias desde todos los puntos de vista. Nosotros hemos reclamado incrementar los profesionales, tanto de rastreadores como de personal en Atención Primaria y Salud Pública”, ha declarado Gabilondo.
El objetivo principal de la reunión por parte de Gabilondo se basaba principalmente en conocer el destino de los fondos Covid, a lo que el portavoz socialista se ha mostrado dudoso lanzando el siguiente mensaje a la oposición “Siempre tienen tendencia a usar expresiones como “reforzaremos” la atención sanitaria de los centros, pero luego, el `reforzaremos´ ¿qué quiere decir? ¿Reforzar quiere decir que iremos poquito a poco, o que vamos a hacer un impulso de verdad ,una apuesta seria y a fondo?
El Gobierno regional, ha informado a los grupos parlamentarios acerca de la inversión de los fondos Covid en otros sectores como empleo, turismo, comercio, formación de empleados públicos, así como para garantizar las condiciones de trabajo de los empleados en Justicia o Policía, a lo que Gabilondo ha intervenido de la siguiente manera, “Todas estas medidas están muy bien, pero luego hay que concretarlas económicamente, algo que no se ha producido”. “Desde luego todo en el ámbito sanitario nos parece decisivo. Necesitamos al menos 1.000 rastreadores, y un refuerzo considerable de la Atención Primaria, la Salud Pública y los Servicios Sociales”.
Residencias
Ángel Gabilondo, ha mencionado la preocupación mostrada por su partido en cuanto a la gestión profesional de las residencias, creen que se debe garantizar el personal necesario para atender a las personas más vulnerables, como son las personas de avanzada edad, quienes requieren de una atención especial que garantice cubrir sus necesidades básicas.
Educación y Sanidad
En cuanto al ámbito educativo, Gabilondo ha querido hacer una mención especial, ha pedido a la presidenta de la comunidad, un refuerzo mayor de la Educación, que implique reforzar el equipo docente, así como generar espacios para que puedan guardarse las distancias establecidas por las autoridades sanitarias.
Respecto a la Sanidad, el portavoz socialista se ha dirigido a la presidenta recordándole que su partido “Hemos apoyado, como siempre hacemos, que haya un enfermero o enfermera en cada centro y que pueda garantizarse el desarrollo de la labor en el ámbito educativo, donde nos preocupa también la brecha digital.”
Para más inri, Gabilondo no ha querido dejar atrás el esfuerzo por parte de los ayuntamientos, quienes están llevando a cabo las medidas necesarias para proteger a sus ciudadanos del virus ovid-19 dentro de sus posibilidades, por ello ha reclamado a Isabel Ayuso y al consejero Javier Fernández que se les dote de los recursos suficientes para “el gran esfuerzo que han hecho ocupándose de asuntos decisivos como puede ser la limpieza de los centros escolares, que ahora ha de incrementarse. También hemos mostrado nuestra preocupación por el transporte y los comedores escolares o los centros de educación especial, que necesitan claramente que se hagan pruebas PCR a todas las personas que trabajan”