publicidad

"Lo que la oruga llama 'el fin', el resto del mundo lo llama 'mariposa'."

Díaz Ayuso rectifica y hace obligatorio el uso de las mascarillas ante el empeoramiento de la pandemia

Díaz Ayuso rectifica y hace obligatorio el uso de las mascarillas ante el empeoramiento de la pandemia

Este martes, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha decidido implantar una medida que ya se tomó hace días en el resto de los territorios: hacer obligatorio el uso de la mascarilla, incluso en espacios abiertos. Así lo ha anunciado en una rueda de prensa junto a otras medidas como limitar las reuniones a un máximo de 10 personas o implantar lo que ha denominado como “cartilla covid” que ostentarán aquellas personas que “en estos momentos no pueden contagiar”. Con la asunción de estas decisiones, la Comunidad de Madrid asume que podría volver atrás ante la expansión de rebrotes de la enfermedad que se está produciendo en la región.


Cataluña, Aragón, Andalucía, Galicia, País Vasco… la práctica totalidad de Comunidades Autónomas llevan días y semanas obligando a los ciudadanos a usar la mascarilla incluso en espacios públicos. Pero había una excepción que es la Comunidad de Madrid, precisamente una de las regiones más golpeadas por el Covid-19 durante el confinamiento de meses anteriores. Este martes, la presidenta autonómica, Isabel Díaz Ayuso, ha vuelto a girar bruscamente en sus decisiones y ha anunciado que ahora sí considera necesario que los madrileños y las madrileñas deberán utilizar obligatoriamente la mascarilla tanto en espacios cerrados como abiertos.


  • Las reuniones privadas se limitan a un máximo de 10 personas, tanto al aire libre como en domicilios
  • El horario de la restauración y ocio nocturno se reduce hasta la 01.30 horas
  • El nuevo hospital Isabel Zendal se abrirá de manera temporal en dos pabellones de IFEMA hasta que esté construido para derivar a todos los pacientes COVID-19
  • Se harán pruebas selectivas en los centros educativos, sobre todo, a alumnado y profesorado de Bachillerato
  • El Gobierno regional protegerá a los alumnos de Educación Especial con test masivos y periódicos: “No pueden volver a quedarse en casa”, ha dicho Díaz Ayuso
  • Se amplía el uso de la mascarilla obligatoria en todas las circunstancias, sin que ésta pueda tener válvula
  • Durante esta semana se duplicará el número de rastreadores disponible hasta alcanzar los 360 y se creará una bolsa a demanda
  • El Gobierno regional pide la colaboración de los ayuntamientos a través de sus cuerpos de Policía Local para cumplir las normativas

La ausencia de rebrotes en la Comunidad de Madrid ha hecho sospechar a muchos que en la región no se está consiguiendo detectar de forma precoz los nuevos casos. Uno de los motivos es la falta de "rastreadores" que son los encargados de contactar con el círculo de influencia de los positivos confirmados. En total la región cuenta hasta ahora con 189 de estos trabajadores lo que es insuficiente. El caso del rebrote del CF Fuenlabrada con 28 casos confirmados levantó la voz de alarma y también la rapidez con la que se extienden los contactos. Por eso no se entendía que las autoridades madrileñas no tomaran decisiones similares a las que ya operan en otras partes de España. Ahora, parece que la Comunidad de Madrid accede finalmente a aprobar unas medidas de prevención que son necesarias.

En una rueda de Prensa, la presidenta regional ha presentado sus medidas para combatir los rebrotes, decisiones que llevan ya tiempo implantadas en el resto de Autonomías. Así ha afirmado que el objetivo de su Ejecutivo es “acabar con el coronavirus y crear empleo”. Pero lo tiene difícil para conseguir su primer objetivo ya que los expertos de todo el mundo asumen que la nueva infección ha venido para quedarse y que lo único que podemos hacer es aprender a convivir con él, aprender a protegernos para no expandirlo y esperar a una vacuna y unos tratamientos que limiten la gravedad de la enfermedad. Quizás es más asumible su segundo objetivo, el de crear empleo, pero no puede anteponerlo a la salud de todos los trabajadores y trabajadoras.

La siempre controvertida presidenta de los madrileños ha querido agradecer a la mayor parte de la sociedad “su comportamiento ejemplar” ante la pandemia pero ha afirmado sentirse “preocupada” por “el comportamiento de muchos jóvenes” ya que considera que “la juventud está poniendo en riesgo la vida de sus vecinos, así como su futuro académico y laboral”.

De entre las medidas que incluye en su estrategia para los rebrotes ha incluido algunas que seguro darán que hablar, como lo que ha denominado la “cartilla covid” que será una especie de salvoconducto para aquellos ciudadanos que demuestren (no ha explicado cómo) que “en estos momentos no puedan contagiar” con lo que, según su criterio, será mucho más fácil evitar confinamientos. Ya que su objetivo principal es “no volver atrás”.

También se restringen el aforo de las terrazas y las reuniones que no podrán exceder de 10 personas. Además, respecto al ocio nocturno, obligará a los locales a cerrar a la una de la madrugada así como hacer un registro con DNI y número de contacto de sus clientes.

Noticias relacionadas

INFORMACION SOBRE LA PROTECCIÓN DE TUS DATOS


Responsable: S.E.I. EDETRONIK. S.A

Finalidad: Envío de información solicitada, gestión de suscripción a la web y moderación de los comentarios.

Datos tratados: Comentarios: Datos identificativos (en el caso que te registres en la web) y comentarios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: Utilizamos MDirector como plataforma profesional de envío de mails. Nos permite ofrecerte un servicio libre de SPAM y con total confidencialidad. Ellos únicamente almacenarán tu correo para poder realizar el envío.

Derechos: Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos que detallamos en el siguiente link

Información adicional En este link dispones de información adicional y detallada sobre la protección de datos personales que aplicamos en nuestra web.

CERRAR