Publicado el 27 de julio a las 12:26
La Dirección General de Salud Pública de la Comunidad de Madrid, comunica con cuentagotas los nuevos rebrotes. Aparte del de Fuenlabrada, y un centro de oficinas, ha registrado apenas brotes de Covid19, con otros dos nuevos durante el fin de semana. Sin embargo, la presidenta Isabel Díaz Ayuso, está siendo muy cuestionada por el personal sanitario madrileño, que ya llevan varias huelgas y sospechan que Salud de Madrid podría haber tomado la decisión de "no buscar para no encontrar". Dado que e n Madrid se contabilizan un total de 73.944 casos positivos y 8.450 muertes desde el inicio de la pandemia, la contratación de rastreadores se está produciendo tras saberse que la región "solo cuenta con 189 trabajadores encargados de localizar a personas que han estado en contacto directo con pacientes confirmados de Covid-19". Estos datos hacen sospechar, que una vez más, la CAM podría estar administrando sus datos con arreglo a las conveniencias de imagen.
Así como durante la fase aguda de la pandemia del Covid19, la Comunidad de Madrid no ofrecía los datos de forma puntual , sino a conveniencia, haciendo que siempre el CECCA, tuviera que reajustar los datos de contagiados, hospitalizados y muertos, en función de días diferentes a la correlación de los hechos, las autoridades sanitarias nacionles y el personal madrileño, encuentran sospechosos y no coincidentes los datos que está aportando la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso. Los sindicatos sanitarios madrileños denuncian un gran déficit en los Centros de Atención Primaria así como la escasez de rastreadores , por lo que no descartan que la presidenta Ayuso y su equipo podrían haber tomado la decisión de "no buscar para no encontrar" . Se espera que la semana que viene, el Gobierno regional presentará un plan de contingencia para reforzar la Sanidad madrileña. Un proyecto que incluirá refuerzo de rastreadores y que pretende evitar que los rebrotes vayan a más, han manifestado fuentes de la Consejería de Sanidad madrileña.
Ante estas críticas, la presidenta Isabel Díaz Ayuso ha asegurado que la Comunidad de Madrid está haciendo cerca de 60.000 pruebas de coronavirus diarias . Un seguimiento que incluye pruebas PCR, ELISA y test serológicos. Desde el Gobierno regional han declarado que su intención es “intensificar” las pruebas para seguir previniendo los nuevos casos positivos porque “el virus puede en cualquier momento asomar la cara”.
Este domingo, la Dirección General de Salud Pública de Madrid informaba al Ministerio de Sanidad de dos nuevos brotes con un total de 7 positivos y 14 contactos en seguimiento . Ambos están relacionados con el entorno laboral, y en ninguno de los casos se ha necesitado la hospitalización de los afectados. Se está investigando si el caso cero pudo haberse contagiado en un ambiente de ocio.
Desde el gobierno regional han recalcado el trabajo que la red pública de atención sanitaria de la Comunidad realiza para la detección precoz de posibles nuevos casos positivos, algo que se contradice con la denuncia que el sector sanitario de Madrid lleva denunciado desde hace meses. Los sindicatos de médicos y enfermeras insisten en que Madrid ha esquilmado la Sanidad Pública y ahora, no sólo no contrata a más facultativos y sanitarios, sino que ha despedido a muchos de ellos, a la vez que no contrata los "rastreadores" que anunció . Tanto Atención Primaria, Hospitalaria como los Servicios de Urgencias y Emergencias SUMMA-112 trabajan de “manera continua” para evitar la posible propagación, expresan fuentes de la Comunidad, mientras que los sanitarios denuncian lo contrario y piden que se vuelva a potenciar la Sanidad Pública, que con los gobiernos de Aguirre, Cifuentes y Ayuso ha perdido mas de cuatro mil camas de hospital y otros tanto facultativos y sanitarios.
Aún así, la presidenta Diaz Ayuso, tan aficionada a los posados, ha participado este domingo en un homenaje organizado por el Ayuntamiento de San Martín de Valdeiglesias en el que ha recordado que “el virus sigue con nosotros” y por ello ha reclamado la necesidad de “unir fuerzas y estrategias para evitar que este se propague mucho más”. En el acto conmemorativo por las víctimas de la Covid-19. También han participado las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, a las que se les ha reconocido su trabajo.
La presidenta ha recordado que la Comunidad de Madrid decretó 70 días de luto oficial para rendir homenaje a las víctimas de la Covid-19. Un tributo que se acompañó con un minuto de silencio diario a las 12 del medio día en la Real Casa de Correos, sede del Gobierno regional.
Así mismo, ayer, día de los abuelos , el consejero de Deportes, Transparencia y portavoz de la Comunidad de Madrid, Ignacio Aguado , participó en los actos celebrados por Mensajeros de la Paz. En su intervención, Aguado ha pedido a los más mayores que “se sigan protegiendo con el uso de mascarillas para combatir la enfermedad y superar esta crisis”. Se da la circunstancia, no obstante, de que en la Comunidad de Madrid, que ha aportado a las estádisticas nacionales, el treinta por ciento de contagiados y fallecimientos , la mitad de ellos han fallecido, solos y abandonados en las residencias, donde la propia Comunidad dio la orden de "no transladar a los ancianos contagiados a los hospitales durante la fase aguda de la pandemia" . La gestiòn y supervisión de las residencias de mayores, es responsabilidad del gobierno de Ayuso.