Las universidades públicas madrileñas han presentado, en la Universidad de Alcalá, todos los resultados de la prueba de acceso a la universidad, prueba que ha contado con 41.000 estudiantes, un 22% más respecto al año pasado, según ha afirmado el vicerrector de Estudios de Grado y Estudiantes de la Universidad Jorge Pérez Serrano, una convocatoria que sin duda ha estado marcada por la pandemia, pero que se ha llevado con “normalidad”.
Los
36,527 estudiantes presentados, conocían sus calificaciones de las cuales,
33.665 superaban la prueba con éxito, un pequeño descenso frente al 2019, que contó con una tasa de aprobados mayor.
Durante la rueda de prensa en la que se han dado a conocer algunos datos más, se contaba también con la presencia de la directora general de Universidades de la Comunidad de Madrid,
Irene Delgado, y Alfonso González Hermoso de Mendoza, actual viceconsejero de Ciencia, Universidades e Innovación del Ejecutivo regional.
De las cifras presentadas, si se observa el análisis por género, vemos que realizaron el examen 16.571 hombres, de los que aprobaron 15.245, un 92%, sin embargo, si analizamos la realización de la prueba en mujeres nos encontramos con un 92,30%, es decir, 18,420 superaban la prueba.
En el bloque obligatorio y por universidades, encontramos que la
Universidad Complutense de Madrid cuenta con el mayor número de estudiantes presentados, un total de 12.431 estudiantes. Y en cuanto a datos generales, hay que sumar y tener en cuenta los resultados también de los estudiantes tanto en Bachillerato como de Formación Profesional, que han llegado a elevar la matrícula hasta los 41.000 estudiantes matriculados, lo que ha supuesto el incremento de un 22% respecto al año anterior.