La compañía biotecnológica Moderna ha logrado resultados prometedores y prevé que la vacuna contra la Covid-19 podría estar lista para 2021. Este es el primer antiviral que entra en la última fase de investigación. Hasta ahora ha generado respuestas inmunitarias en todos los voluntarios que lo han recibido. El Gobierno de Estados Unidos ha apoyado la investigación de la vacuna con casi 500 millones de dólares y ha apostado por Moderna para ser de las primeras compañías en realizar pruebas a gran escala en humanos.
Los primeros resultados de la compañía Moderna se han publicado en el New England Journal of Medicine. El análisis provisional recoge los resultados de un programa de vacunación realizado a 45 participantes adultos sanos entre 18 y 55 años que recibieron dos vacunas con 28 días de diferencia. En todos los casos, los voluntarios han presentado respuestas inmunes “rápidas y fuertes contra el SARS-CoV-2”.
La vacuna ha sido tolerada sin síntomas por todos los participantes, aunque 14 de ellos presentaron efectos adversos leves como fatiga, escalofríos, dolor de cabeza y dolor en la zona de la inyección. La investigación recoge que la seguridad clínica de la vacuna es elevada y que los efectos secundarios no han revelado patrones preocupantes.
Tras los primeros resultados positivos, se espera que Moderna junto con algunos institutos nacionales de salud estadounidenses empiecen la última fase de investigación el 27 de julio, con más de 30.000 personas voluntarias.
En un comunicado oficial, la compañía biotecnológica ha señalado que “está encaminada a poder entregar aproximadamente 500 millones de dosis al año y posiblemente hasta mil millones de dosis al año a partir de 2021”.
El epidemiólogo de la Casa Blanca, Anthony Fauci, ha declarado que “son buenas noticias”. Ante el arranque de la última fase de investigación, desde el Gobierno de Estados Unidos han asegurado que las vacunas se suministrarán a adultos mayores, así como a personas con condiciones de salud que les hacen más vulnerables al virus. El epidemiólogo ha animado al resto de investigaciones a seguir desarrollándose, “necesitamos múltiples vacunas. Necesitamos vacunas para el mundo, no solo para nuestro propio país”.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) calcula que en el mundo se están desarrollando cerca de 300 vacunas contra la Covid-19. Una enfermedad que desde finales de diciembre de 2019, ha contagiado a 13.323.530 personas y ha causado la muerte a 578.628, según los últimos datos de la Universidad Johns Hopkins.