publicidad

Sánchez y Merkel coinciden en la necesidad de alcanzar un acuerdo rápido para el fondo de reconstrucción europeo

Sánchez y Merkel coinciden en la necesidad de alcanzar un acuerdo rápido para el fondo de reconstrucción europeo

El presidente del Gobierno Pedro Sánchez se reunió este martes con la canciller alemana Angela Merkel antes del trascendental Consejo Europeo de los próximos 17 y 18 de julio en el que los 27 de la UE debatirán sobre la reconstrucción tras el Covid-19 y el presupuesto plurianual de la Unión para hacer frente a la crisis económica. El dirigente español tuvo un encuentro más cordial con su homóloga alemana que con el primer ministro holandés el pasado lunes. Tanto España como Alemania apuestan por una salida que fortalezca los vínculos europeos y, aunque reconocen las dificultades y divergencias, apuestan por una respuesta “coordinada, concertada y con prontitud” para superar cuanto antes la situación.


España y Pedro Sánchez a la cabeza están desplegando todos sus recursos diplomáticos para llegar al Consejo Europeo de este fin de semana con gran parte del trabajo hecho. En dos días trascendentales para España y para el futuro de la Unión Europea, los líderes de los 27 países comunitarios deben alcanzar un gran pacto para poner en marcha cuanto antes el fondo de recuperación tras el Covid-19 y aprobar el presupuesto plurianual de la UE. La propuesta de la Comisión Europea de construir un fondo de 750.000 millones, con una gran parte destinada a transferencias directas es el punto de partida para España. Y nuestro país es inflexible ante aquellos países que quieren reducir la cantidad e introducir condicionantes y reformas para acceder a ese fondo.

Si este lunes, Sánchez dejaba claro ante el primer ministro holandés Mark Rutte que España defenderá punto por punto la propuesta de la Comisión, este martes, junto a Merkel ha vuelto a incidir en la necesidad de dar ya una respuesta “coordinada, concertada y con prontitud”. El holandés, destacado miembro de los denominados países frugales, no tiene prisa por cerrar el acuerdo y quiere reducir la magnitud del fondo. Pero Alemania, la gran locomotora económica europea y su canciller, Angela Merkel, anteriormente defensores de la austeridad y el equilibrio fiscal, ahora defienden una política expansiva que no solo ayude a los países más golpeados por la pandemia, sino que salve el mercado único del que los países del norte de Europa son los grandes beneficiados.

Hoy me he reunido con la canciller alemana, Angela Merkel. Tenemos que tejer alianzas que abran la puerta a un gran...

Publicada por Pedro Sánchez Pérez-Castejón en Martes, 14 de julio de 2020

En la rueda de Prensa posterior a la reunión con Merkel, el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, recordó el interés de todos por relanzar Europa en la senda del crecimiento y señaló que, aunque serán unas negociaciones difíciles, tienen el deber de superar las diferencias existentes. Así se lo dijo también Sánchez a Rutte.

Durante la reunión con la máxima mandataria alemana, se pudo ver la sintonía sobre la estrategia para superar las consecuencias de la actual crisis que existe en esta ocasión entre España y Alemania. Sánchez también aprovechó su visita a su homóloga alemana para trasladar la solidaridad y el apoyo del “pueblo español” y del Gobierno de España con las víctimas de la Covid-19 alemanas y agradeció, igualmente, el apoyo de Alemania a nuestro país en lo peor de la pandemia.

El jefe del Ejecutivo quiso también destacar las oportunidades que esta pandemia ha abierto, como son las reformas que está realizando el Gobierno de España y que están centradas en la economía verde, en lo digital y en la educación.

Sánchez señaló que esta crisis es una oportunidad para poner en valor a los ciudadanos europeos y de todo el mundo la importancia del modelo basado en los pilares del Estado de Bienestar. Asimismo, apuntó que el sistema de salud europeo permite garantizar que, cuando la vacuna esté disponible, "será de acceso equitativo para los ciudadanos europeos".

El presidente continúa su ronda de contactos con socios europeos con vistas al próximo Consejo del 17 y el 18 de julio en Bruselas. Se reune con el primer ministro de Suecia, Stefan Löfven, y con el presidente francés, Emmanuel Macron. Estos encuentros se suman a las reuniones bilaterales que ya ha mantenido con el primer ministro de Países Bajos, Mark Rutte, el de Portugal, António Costa, y el de Italia, Giuseppe Conte.

Noticias relacionadas

INFORMACION SOBRE LA PROTECCIÓN DE TUS DATOS


Responsable: S.E.I. EDETRONIK. S.A

Finalidad: Envío de información solicitada, gestión de suscripción a la web y moderación de los comentarios.

Datos tratados: Comentarios: Datos identificativos (en el caso que te registres en la web) y comentarios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: Utilizamos MDirector como plataforma profesional de envío de mails. Nos permite ofrecerte un servicio libre de SPAM y con total confidencialidad. Ellos únicamente almacenarán tu correo para poder realizar el envío.

Derechos: Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos que detallamos en el siguiente link

Información adicional En este link dispones de información adicional y detallada sobre la protección de datos personales que aplicamos en nuestra web.

CERRAR