Los datos de nuevos contagios y de fallecidos por coronavirus han sido uno de los grandes "problemas" que ha tenido que resolver el Ministerio de Sanidad a lo largo de la pandemia. Al principio de la crisis sanitaria se emitía un breve informe diario con nuevos contagiados que después se fue ampliando según avanzaba la pandemia con datos de las Comunidades. A partir del pasado 11 de mayo, entró en vigor una nueva estrategia de diagnóstico, vigilancia y control para llevar un registro actualizado por parte de las comunidades, quienes deben comunicar diariamente los casos confirmados de forma individualizada a nivel estatal tras realizar pruebas PCR. A través de este método, el Ministerio de Sanidad elabora un informe diario con datos actualizados que permite tener una radiografía concisa de lo que sucede en relación a la Covid-19. El objetivo último es perfeccionar la atención temprana para aislar a los enfermos y sus contactos. Así los rebrotes se pueden controlar sin que se produzca contagio comunitario masivo.
El informe actualizado de las cifras de contagios y fallecidos del pasado martes 14 de julio detalla que en las últimas 24 horas se han notificado a través de las comunidades autónomas 164 nuevos contagios de coronavirus en toda España. El informe se completa con el número de fallecidos en los últimos 7 días, así como los casos que han ingresado en UCI y los casos que han precisado hospitalización. Según los datos facilitados por el Ministerio, son 8 las personas fallecidas en la última semana, 11 las personas ingresadas en UCI y 165 los casos que han requerido de hospitalización.
Hasta el momento, en España se han notificado un total de 256.619 casos confirmados de COVID-19 y 28.409 fallecidos. Estos datos son resultado de la notificación por parte de las comunidades al Ministerio y de la nueva estrategia de diagnóstico, vigilancia y control, puesta en vigor el 11 de mayo.
Durante la rueda de prensa en la que han participado el ministro de Sanidad, Salvador Illa y el director del centro de alertas sanitarias, Fernando Simón, han justificado que los rebrotes que se están produciendo en 15 comunidades autónomas se deben a las aglomeraciones inadecuadas estando presente el virus Covid-19. Este tipo de aglomeraciones las podemos ver en el caso de Cádiz este fin de semana pasado, debido a una celebración futbolística por el ascenso del Cádiz C.F.
En cuanto a los casos detectados, Simón se ha mostrado tranquilo en su discurso, tras señalar que a pesar de la nueva propagación del virus en 15 de comunidades, esta vez la detección de nuevos casos es más efectiva y según ellos la tienen controlada, debido a que están detectando un gran número de asintomáticos, lo cual les reconforta y tranquiliza. Asimismo, ha vuelto a recordar que debemos continuar con las medidas de protección para evitar nuevos brotes que afecten de nuevo a nuestro sistema sanitario. En particular, ha hecho una mención a los jóvenes, debido a su falta de preocupación e irresponsabilidad ante esta situación, pidiendo cautela y sensatez ya que un gran número de casos confirmados corresponde a este grupo de edad.
Casos detectados por PCR
Desde que se inició la pandemia por Covid-19, en España se han realizado más de
3,8 millones de pruebas PCR. Las
comunidades autónomas, hasta el pasado 9 de julio han notificado al Ministerio que han realizado un total de
3.849.701 pruebas diagnósticas PCR.
Desde el 3 de julio al 9 de julio, las
comunidades autónomas han aumentado en un 6% la capacidad para efectuar este tipo de pruebas diagnósticas. Además, a nivel general, las pruebas PCR hasta esta fecha se han incrementado hasta llegar a situarse en 81,73 por cada 100 habitantes.
En cuanto a los test rápidos de anticuerpos, las comunidades autónomas han comunicado que han realizado un total de
2.027.419 test anticuerpos junto a pruebas PCR, lo que supone una tasa de 43,04 por cada 1.000 habitantes, lo que supone un incremente del 2% respecto a la semana anterior.
El
Ministerio de Sanidad ha comunicado que hasta el momento se han
realizado 149.326 pruebas de test serológicos de Ac, lo que supone una tasa de 3,17 por cada 1.000 habitantes y un incremento de porcentual del 55%.
Por consiguiente, desde el día 3 de julio al 9 de julio se han efectuado un total de
291.184 pruebas diagnósticas de Covid-19, lo que suma un total de pruebas diagnósticas efectuadas
desde el inicio de la pandemia de 6.026.446, cuyas cifras actualizadas se podrán ir viendo en los informes publicados por el Ministerio de Sanidad.