El Ministerio de Sanidad ha trasladado a las comunidades un borrador del “Plan respuesta temprana en un escenario de control de pandemia por Covid-19”, en el que las comunidades autónomas podrán hacer sus aportaciones antes de su aprobación y puesta en vigor por el Consejo Interritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS).
El Plan que Sanidad propone se basa principalmente en diseñar bases de preparación y respuesta inmediata ante posibles situaciones futuras, así como el establecimiento de un marco de evaluación de riesgo y la recomendación de intervenciones en sanidad pública proporcional al nivel de riesgo que pueda aparecer.
Sanidad busca con este Plan reducir el impacto de la pandemia, fortaleciendo las intervenciones rápidas, eficaces y oportunas. Además, cuenta con preparar las capacidades que España posee frente a un incremento de la transmisión.
En cuanto al marco legislativo, las actuaciones de preparación y respuesta se deben implantar consensuadamente y deben estar coordinadas por los agentes implicados en la evaluación y gestión del riesgo.
Según datos recogidos en un comunicado de La Moncloa, toda intervención debe ser adoptada respetando el marco constitucional de distribución de competencias entre las comunidades autónomas y la Administración General del Estado.
Principios del Plan de preparación temprana
El Plan que el
Ministerio de Sanidad ha trasladado a las comunidades se basa en un pilar fundamental, dotar al
Sistema Nacional de Salud de una mayor capacidad para que pueda hacer frente a un posible crecimiento en la transmisión del virus Covid-19.
Para que esta mejora se pueda llevar a cabo, el Ministerio deberá:
- Desarrollar una acción amplia y coordinada.
- Preparación en los ámbitos de Salud Pública, asistencia sanitaria y laboratorios.
- Compra extraordinaria de la vacuna de la gripe y preparación de las medidas farmacológicas y no farmacológicas frente al Covid-19.
En cuanto a las medidas farmacológicas y no farmacológicas, el Plan recuerda que las no farmacológicas están relacionadas con la higiene de manos y respiratoria, la distancia social y el uso de mascarillas. En cuanto a las farmacológicas, el Plan menciona la ausencia de vacuna frente al Covid-19, por ello el Ministerio junto a la Comisión Europea y los países miembros, están trabajando para obtenerla lo antes posible.
Las comunidades también tienen un papel fundamental para que el Plan de preparación temprana sea efectivo, por ello deberán garantizar una capacidad suficiente de recursos humanos en los servicios de Salud Pública. Asimismo, deberán disponer de planes de contingencia, garantizar el funcionamiento adecuado de un sistema de información para la alerta precoz durante las 24 horas del día los 365 días del año.
Otros factores que las comunidades deberán garantizar son, la identificación precoz y búsqueda activa de casos, así como asegurar la capacidad de laboratorio ante posibles incrementos de la demanda diagnosticada.
Atención sanitaria
Una de las medidas que recoge el
Plan de Sanidad es que las comunidades autónomas deberán:
- Activar los planes de contingencia en Atención Primaria y Hospitalaria
- Garantizar una capacidad suficiente de recursos humanos y EPI´s
- Disponer de una capacidad suficiente de camas de agudos, entre 37 y 40 camas por cada 10.000 habitantes y de cuidados críticos con capacidad de respiración mecánica invasiva, entre 1,5 y 2 camas por cada 10.000 habitantes.
- Disponer de planes de atención en domicilio
- Disponer de mecanismos para la atención específica y segura a pacientes vulnerables
- Garantizar la prioridad de la atención habitual como los programas de vacunación
Otra de las medidas que el Plan recoge, es la prevención prioritaria del impacto de la gripe en el próximo periodo estival otoño-invierno que puede llegar a coincidir con la epidemia de Covid-19. Para ello, fomentará un aumento en la cobertura de vacunación, principalmente a personas mayores de 65 años, mujeres embarazadas, personas de riesgo y equipos sanitarios.
Tras repartir por todo el territorio nacional casi 221,7 millones de unidades de recursos sanitarios (mascarillas, guantes…) hasta el pasado día 2 de julio, el Ministerio de Sanidad considera que es fundamental que las comunidades puedan garantizar una reserva estratégica de productos críticos que puedan llegar a cubrir las necesidades durante 8 semanas. Asimismo, la Reserva Nacional, dará cobertura al 25% del consumo medio total declarado por las comunidades durante 2 meses, de Epi´s y productos sanitarios.
Por último, el Ministerio de Sanidad cuenta con la Estrategia de detención precoz, vigilancia y control consensuada con las comunidades, para evitar incrementos en la transmisión del Covid-19.
Para ello, el Plan recoge medidas de respuesta para centros educativos, centros sanitarios, centros sociales y socio-sanitarios residenciales, además de entornos laborales, poblaciones vulnerables socialmente o de alta concentración de personas.
También establece controles sanitarios a todos aquellos pasajeros que lleguen a España en avión o barco. Actualmente, ya se están llevando a cabo controles de temperatura, control documental y control visual sobre el estado del pasajero. Además, todo pasajero con origen de cualquier aeropuerto fuera del territorio español, deberá cumplimentar un formulario de Salud Pública, cuyo documento deberá realizar previamente a su llegada a través de la página www.spth.gob.es o mediante la APP gratuita SPAIN TRAVEL HEALTH-SpTH.