España ha formalizado la candidatura de Nadia Calviño, ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, a la presidencia del Eurogrupo, órgano presidido hasta ahora por el portugués Mario Centeno. El plazo para presentar las candidaturas finaliza hoy y la elección se ejecutará el próximo 9 de julio, en la reunión del Consejo Europeo.
Recordemos que el Eurogrupo es un órgano informal integrado por 19 Estados miembros de la eurozona, cuyo objeto es la cooperación de los Estados para la construcción de una Europa más consolidada, basada en la fuerza y la unión. Para ello, examinan las cuestiones que vinculan las responsabilidades comunes de los países europeos en relación con el euro.
El Gobierno de Pedro Sánchez, formalizará hoy mismo la candidatura de la vicepresidenta económica del Gobierno, Nadia Calviño. Es una posibilidad que llevaba barajándose varias semanas. Y esta misma mañana, a través de su cuenta de Twitter, la propia Calviño lo ha confirmado.
El Ejecutivo español, ante la candidatura de Calviño, considera que “es un honor” para España que Calviño pueda asumir la presidencia del Eurogrupo, siendo una gran oportunidad para su vicepresidenta y como bien ha dicho Sánchez “una responsabilidad que nunca ha ejercido España y que tampoco ha desempeñado antes una mujer”.
El próximo 9 de julio, en el Consejo Europeo, Nadia Calviño defenderá su candidatura para conseguir la plaza. Enfrente, tendrá, posiblemente porque aún no está confirmado, al ministro liberal de Finanzas de Luxemburgo, Pierre Gramegna y también al ministro conservador irlandés, Pascale Donohoe. Aún no se han oficializado sus candidaturas, pero tienen hasta las 18.00h del día de hoy para presentarlas.
El Partido Popular y Ciudadanos apoyan la candidatura española
La candidatura de la ministra cuenta con el apoyo de partidos de la oposición, PP y Ciudadanos, quienes consideran que Calviño representa la parte más ortodoxa de la economía del Gobierno central. En el Senado, Javier Maroto, portavoz del Partido Popular, ha mostrado su admiración hacia la labor de la ministra elogiando su capacidad técnica, así como su carrera profesional. Asimismo, Esteban González Pons, vicepresidente del Grupo Popular Europeo, ha señalado que “no hay mejor garantía para que la política española siga las directrices moderadas de la Unión Europea que el Eurogrupo se siente en nuestro Consejo de Ministros. Calviño decidirá la condicionalidad que cumpliremos”, ha manifestado el dirigente popular en La Vanguardia.
A través de Twitter, otros portavoces de los partidos han manifestado mensajes de apoyo a la candidatura de Calviño, mostrando la confianza depositada en la ministra así como el orgullo de que la vicepresidenta pueda presidir la presidencia del Eurogrupo, un hecho que no ha ocurrido en la historia de España.
El dirigente socialista, Rafael Simancas, y compañero de Calviño, ha mostrado su ilusión y su reconocimiento por la posibilidad de que Calviño llegue a la presidencia del Eurogrupo. Así, ha manifestado en una entrevista realizada en “Las mañanas de RNE”, que Calviño es el claro ejemplo de “reconocimiento al compromiso” de España en cuanto a reconstrucción e integración europea. Ha reconocido que “necesitamos recursos europeos. Europa no puede ser solo un mercado abierto. Tiene que ser también un espacio de solidaridad y compromiso para que todos avancemos a la vez sin dejar a nadie atrás”.
Para Simancas, el tener a Calviño en la presidencia será un apoyo muy fuerte para España ya que según ha confirmado el dirigente socialista “ayudará a los españoles a conseguir los recursos para salir adelante con solvencia, solidez y con justicia social”.
El Gobierno considera que Calviño tiene un perfil apto para presidir el Eurogrupo
Desde el Gobierno, defienden y consolidan que Calviño cuenta con un perfil profesional apto para presidir el Eurogrupo. Recordemos que Nadia Calviño ha ejercido como Directora General de Presupuestos de la Comisión Europea cuya función departamental es la programación financiera, así como la gestión de presupuestos anuales y las normas contables y financieras. Además, la vicepresidenta cuenta con una muy buena reputación en Bruselas, donde ha ejercido principalmente su carrera profesional, además de conseguir ser una de las funcionarias españolas con mayor prestigio. Motivos que empujan a la candidata a estar más cerca de la presidencia.