La denominada nueva normalidad preocupa a los trabajadores autónomos que prevén que su actividad no se recupere de forma completa a pesar del fin del Estado de Alarma lo que les impedirá recuperar su nivel de actividad previo a la crisis sanitaria. Desde la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA) y la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA) piden que continúen las ayudas para uno de los sectores más afectados por la crisis del coronavirus. Este lunes representantes del sector se reúnen con el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá.
Con la declaración del Estado de Alarma y sus respectivas restricciones, la actividad de los autónomos se ha visto frenada y, en muchos casos, totalmente parada. Ante la situación, el Gobierno puso en marcha la prestación por cese de actividad, una medida que busca cubrir la finalización de las actividades de las personas autónomas provocada por situaciones involuntarias. Sin embargo, esta medida tiene fecha de caducidad, y es que a partir del 30 de junio dejará de tener efecto con nivel general.
Desde UPTA y ATA piden que la prestación dure hasta finales de año, al igual que se está estudiando hacer con los ERTE. Una vez extinta la ayuda para los autónomos, a éstos solo les quedaría el cese habitual o paro de los autónomos, con unas condiciones mucho menos favorables. El presidente de ATA, Lorenzo Amor, ha denunciado en su cuenta de Twitter que “muchos autónomos de muchos sectores ni tienen aún actividad ni facturación suficiente”. Desde el sector prevén que el verano no será suficiente para recuperar la actividad y aseguran que necesitan más tiempo para salvar sus negocios.
El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, y los distintos representantes de los trabajadores autónomos se reunirán a lo largo del día de hoy para intentar llegar a un acuerdo de prórroga. Aunque ambas partes son favorables a esta situación, deberán establecer los requisitos y concretar qué sectores dentro de los autónomos podrán continuar favoreciéndose de esta ayuda.
Además, UPTA ha demandado al Gobierno un subsidio especial para los autónomos de temporada. En España hay registradas más de 70.000 personas en esta situación. Eduardo Abad, presidente de UPTA, pide que se acabe con la situación injusta de este colectivo y ha presentado una propuesta en sintonía con las pretensiones del Ministerio.
Lo que la organización ha propuesto es un sistema sencillo por el que los trabajadores autónomos fijos discontinuos o de temporada puedan acceder a la misma ayuda que reciben las personas acogidas al cese de actividad. Estos trabajadores deben demostrar haber estado dados de alta en el sistema especial del RETA, al menos cuadro de los seis meses denominados de temporada, comprendidos entre los meses de abril y septiembre.
Los vendedores ambulantes, feriantes y pequeños establecimientos de hostelería de verano serían los principales beneficiarios. Grupos del colectivo que debido a la pandemia no tendrán ingresos para hacer frente a las necesidades de sus familias.