La Dexametasona es un medicamento barato y de fácil acceso que se utiliza como tratamiento a base de esteroides y que podría ser, según los investigadores, un gran avance contra el coronavirus. El uso de este tipo de fármacos se desechó al principio de la pandemia por la OMS, que reconoce ahora los beneficios del mismo.
Tras tres meses en los que el mundo lleva inmerso en la pandemia provocada por el coronavirus, se ha probado que la dexametasona, un fármaco esteroide de fácil acceso y barato, puede ayudar a salvar vidas de personas con Covid-19 si se aplica en pequeñas dosis. Así lo afirman expertos británicos de la Universidad de Oxford con pruebas reales que lo demuestran.
El uso de este medicamento ha demostrado que disminuyó en un tercio el riesgo de muerte en pacientes graves que ya permanecían conectados a respiradores artificiales. Además, en pacientes que necesitaban oxígeno y que se les suministró dexametasona el riesgo de muerte disminuyó en una quinta parte.
A pesar de que al inicio de la pandemia la OMS recomendara que no se usara este fármaco los médicos británicos apostaron por ella.
La dexametasona pertenece a la familia de los corticoides que ya se venía empleando, "de forma empírica", según explica Patricia Fanlo, coordinadora del Grupo de Enfermedades Autoinmunes Sistémicas (GEAS) de la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI), al periódico ‘El Mundo’: “a pesar de que la OMS lo desechó como solución terapéutica al principio de la pandemia por no mostrar eficacia contra los coronavirusantecesores -MERS y SARS- y por apuntar que podía elevar la carga viral de los pacientes, los médicos lo hemos tenido presente".
Fanloha explicado a ‘El Mundo’ que España lo empezó a usar a finales de marzo principios de abril. Se empezó a incluir “en los protocolos terapéuticos en los pacientes más graves. Entonces, ya observamos los buenos resultados", asegura Fanlo. "Este estudio británico sirve para avalar las acciones que ya estábamos llevando a cabo en la práctica clínica diaria" explica la coordinadora.
En Reino Unido podrían haberse salvado 5.000 vidas gracias a este fármaco si se hubiera usado desde el inicio de la pandemia.
¿Cómo y para quien funciona?
Este fármaco se utilizaría primordialmente para reducir la inflamación en muchos tratamientos para otras dolencias. En el caso del Covid 19, ha ayudado a parar el avance del daño cuando el sistema inmunitario del paciente colapsa por la sobre carga en la lucha contra el virus. En este momento de actuación del cuerpo contra el virus se segrega una gran cantidad de citoquinas, pudiendo llegar a provocar la muerte.
En los pacientes de alto riesgo que necesiten oxígeno o respiradores, la dexametasona ha resultado ser muy efectiva. En el estudio de la Universidad de Oxford se provó la dexametasona con unos 2.000 pacientes hospitalizados y se comparó con 4.000 que no recibieron el tratamiento.
Cuando se usó este fármaco en pacientes que necesitaban respiradoresartificiales, el riesgo de muerte pasó de 40% a 28%.Y en los pacientes que necesitaban oxígeno, se redujo el riesgo de muerte del 25% al 20%.
Según el investigador jefe del estudio, Peter Horby. explicó que "este es el único medicamento hasta ahora que se ha demostrado que reduce la mortalidad y la reduce significativamente. Es un gran avance".
Destacar, que de momento, la dexametasona no ha demostrado ser beneficiosa en pacientes con síntomas leves de coronavirus, es decir pacientes que no necesitan respiración artificial ni oxígeno.