Publicado el 15 de junio a las 15:09
Este lunes, tal y como adelantó el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se han presentado el Plan de Impulso a la cadena de valor de la industria de la Automoción que esta dotado con 3.750 millones de euros de los que la mayor parte irán a inversiones en la cadena de valor de la industria entre 2020 y 2022. Pero también se incluyen ayudas directas a la compra de automóviles para renovar vehículos más contaminantes de al menos 10 años de antigüedad. El Plan MOVES para adquirir un vehículo eléctrico tendrá un presupuesto de 100 millones y otros 250 millones serán para renovar el parque automovilístico español. A esta cantidad, se añade también una inversión para renovar la flota de vehículos de la Administración General del Estado.
El primer gran plan de reactivación de uno de los sectores económicos más importantes de España ya está en marcha. Se trata del destinado a la industria de la automoción que supone más del 10% del PIB de nuestro país. El siguiente será el del turismo que se presenta este jueves.
Entre las 20 medidas presentadas , destaca una importante inversión para la adquisición de nuevos vehículos que estará ya disponible desde mañana 16 de junio . La partida presupuestaria será de alrededor de 450 millones de euros para el denominado Plan MOVES , que está destinado a la compra de vehículos eléctricos (100 millones); para la sustitución de coches de más de 10 años de antigüedad por otros más ecológicos (250 millones); y para adquirir coches ‘cero emisiones’ para la Administración General del Estado.
Para ponerlo en contexto, el último Plan PIVE VI del año 2016 tenía un presupuesto de 175 millones lo que permitió la subvención de alrededor de 175.000 vehículos . Por tanto, este plan es considerablemente más ambicioso.
El parque de vehículos en España tiene una antigüedad media de 12,7 años , mientras que el mercado de vehículos de más de 20 años ha crecido un 18% en los últimos años. Además, la normativa europea sobre emisiones es cada vez más estricta mientas los nuevos vehículos, además de mejores prestaciones, incorporan paulatinamente mejoras de emisiones. Por ello, y con el objetivo de acelerar la reducción de emisiones del parque automovilístico español , facilitar la sustitución de vehículos antiguos y contaminantes por vehículos más limpios e impulsar la competitividad de las empresas y autónomos de nuestro país a partir de los ahorros en combustible que supone la renovación de su flota, el Plan incluye medidas para la renovación del parque de vehículos por importe de 450 millones de euros .
Por un lado, se pone en marcha la edición 2020 del Programa de impulso a la movilidad eléctrica y sostenible (Plan MOVES) dotado con 100 millones de euros . Se trata de un plan orientado a la adquisición de vehículos de energías alternativas (incluyendo vehículos eléctricos y vehículos de transporte pesado de mercancías con gas natural), al despliegue de infraestructura de recarga de vehículo eléctrico, a sistemas de bicicleta eléctrica compartida, y a medidas para una movilidad eficiente.
Se prevé que cada millón de euros destinado al plan MOVES suponga la generación de entre 3,6 y 4,1 millones de euros adicionales al PIB nacional y un aumento de los ingresos fiscales de entre 1,5 y 1,6 millones de euros. Este programa está dotado con 100 millones de euros, y su gestión se llevará a cabo de forma compartida con las Comunidades Autónomas de acuerdo con sus competencias.
Por otro lado se pone en marcha el Programa de renovación del parque, dotado con 250 millones de euros . Esta medida tiene como objetivo la sustitución de los vehículos más antiguos por modelos más limpios y más seguros, mediante un programa de renovación que incorpora criterios ambientales. Aplicando el criterio de neutralidad tecnológica, este programa incentiva la sustitución de vehículos contaminantes en circulación por vehículos cero o de bajas emisiones. El programa se aplicará tanto a turismos y vehículos comerciales ligeros, como a vehículos industriales pesados y autobuses.
La renovación del parque de vehículos también incluye la renovación de la flota de vehículos de la Administración General del Estado por vehículos con etiqueta CERO y el despliegue de infraestructura de recarga de vehículo eléctrico.
El Plan cuenta con un presupuesto de 3.750 millones de euros e incluye medidas de impacto a corto plazo , que se implementarán y ejecutarán en este año 2020, y medidas estratégicas de medio plazo, que se implementarán y ejecutarán a partir del próximo año 2021 y que podrán ser financiadas con el apoyo de los fondos europeos para la recuperación.
En el actual proceso de reconstrucción económica y social, este Plan va a posibilitar la rápida recuperación de una industria estratégica para la economía española que representa el 10% del PIB, el 19% del total de las exportaciones y emplea a 650.000 personas de manera directa y a dos millones de trabajadores si también se tiene en cuenta el empleo indirecto. Además, el Plan va a contribuir a paliar los efectos adversos del COVID 19 sobre la competitividad del sector de la automoción en España y da el apoyo necesario para asegurar la continuidad y liderazgo de la industria mediante su adaptación a los retos identificados y la orientación a la sostenibilidad.
“Se trata de hacer lo que haga falta para amortiguar las enormes pérdidas del sector en el ejercicio 2020 mientras sentamos las bases de la industria del mañana: una industria que saldrá fortalecida de la mano de la electrificación y la digitalización y que contribuirá a que nuestro país avance en la senda de la transición ecológica justa”, tal y como ha destacado el presidente del Gobierno.
Inversiones y reformas normativas para impulsar la competitividad
El Plan de Impulso a la cadena de valor de la Industria de la Automoción, hacia una movilidad Sostenible y Conectada quiere atraer y movilizar las inversiones necesarias para adaptar y orientar la industria hacia las nuevas demandas de los mercados y los objetivos de sostenibilidad, la adjudicación de fabricación de nuevos modelos eléctrico o de hidrógeno y el desarrollo de nuevos modelos de negocio de modo que la creación de empleo sea sostenible en el tiempo y resiliente ante futuros desafíos, es necesario un marco de acompañamiento al sector, además de mejorar la logística con objetivo de reforzar la competitividad, para lo cual se desarrollan varias medidas.
Se adaptan las condiciones de la línea de préstamos del Plan de Reindustrialización (Reindus) modificando a la baja los tipos de interés de los préstamos (0,1% para pymes y 0,19% para las grandes empresas, el primer año), y ampliando los conceptos elegibles a las inversiones y retroactividad para los proyectos iniciados desde el 1 de marzo de 2020. Para las convocatorias de 2021 y 2022 , se establecerá un fondo para la gestión de este programa que proporcionará una financiación de los proyectos del sector más acorde a sus necesidades y de forma más flexible.
Además, se establece un sub-tramo específico de la línea de avales ICO-COVID para la financiación de la renovación de la flota de vehículos para uso profesional. Este sub-tramo está dirigido a autónomos y empresas, y facilitará la renovación de los vehículos comerciales e industriales, incluyendo autobuses y autocares con avales de hasta el 80%
La amplia cadena de valor del sector, desde la fabricación de componentes hasta la distribución final , depende del ámbito logístico como palanca de competitividad. Por ello, también se introducen una serie de medidas orientadas a mejorar la competitividad del transporte destinado tanto a la cadena de suministro del sector como a la exportación de los bienes fabricados en nuestro país, en transporte por carretera, ferroviario y marítimo.
Investigación, desarrollo e innovación para los nuevos retos
La continuidad y competitividad de la industria de la automoción en España depende en gran medida de su capacidad de innovar, para posicionarse de forma adecuada ante los nuevos retos. Por este motivo el Plan incluye un presupuesto de 415 millones de euros en medidas orientadas a la Innovación industrial en H2 renovable, proyectos singulares de innovación industrial en movilidad sostenible, mejora de la conectividad y apoyo a la dotación de conexiones de muy alta velocidad y compra pública de innovación para infraestructuras de movilidad.
Fiscalidad para impulsar la competitividad
En contexto de la automoción, el Plan incluye determinados incentivos fiscales por importe de 100 millones de euros como palancas complementarias a las medidas de inversión y normativas para el impulso a la movilidad eléctrica y sostenible. Entre ellos figura el apoyo fiscal a las inversiones realizadas relativas a la movilidad eléctrica, sostenible o conectada o la habilitación de uso parcial del superávit de las Entidades locales para la renovación eficiente de las flotas. Además, el Plan contempla la puesta en marcha de una reforma integral de la fiscalidad del transporte.
Medidas en el ámbito de la formación y cualificación profesional
La formación y cualificación profesional es un elemento básico para reforzar el capital humano, la empleabilidad y la competitividad, así como para cumplir el objetivo de proteger, acompañar y formar a los trabajadores, adaptando los perfiles a las necesidades y evitando que queden fuera en procesos de cambio de los sectores asociados a la movilidad sostenible. La necesidad de mantener el empleo en el sector requiere el despliegue de un plan masivo de desarrollo de competencias profesionales, acompasado con una estrategia decidida hacia la transición ecológica. Por ese motivo el Plan habilita 95 millones de euros para generar nueva mano de obra cualificada y adaptar la existente a las nuevas necesidades.
Se llevará a cabo un Plan específico de recualificación y actualización de las cualificaciones del sector, una campaña de procedimientos de acreditación de competencias profesionales adquiridas a través de la experiencia laboral en el sector de la automoción, un plan formación para las nuevas tecnologías, la digitalización y los medios de transporte sostenibles y una planificación integral de la formación en habilidades de gestión, digitalización y generación de ecosistemas innovadores en la industria del automóvil.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha estado acompañado durante la presentación de Nadia Calviño, la vicepresidenta tercera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital; Teresa Ribera, Vicepresidenta cuarta y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico; José Luis Ábalos, Ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana; Reyes Maroto, Ministra de Industria, Comercio y Turismo; Pedro Duque, Ministro de Ciencia e Innovación; Agustín Martín, Secretario General de la Federación Estatal de Industrias de CCOO; Pedro Hojas, Secretario General de la Federación de Industria, Construcción y Agro de UGT; Arturo Pérez de Lucía, Director General de AEDIVE; Gerardo Pérez, presidente de FACONAUTO; María Helena Antolín, presidenta de SERNAUTO y José Vicente de los Mozos, presidente de ANFAC.