Antonio Garamendi, presidente de la CEOE; Pablo Isla, presidente de Inditex; Juan Roig, presidente de Mercadona; Ana Botín, del Banco Santander; Carlos Torres, del BBVA; Jordi Gual, de Caixabank; los máximos mandatarios de Iberdrola, Acciona, Endesa, Repsol, Enagás, Mapfre, Globalia; y también representantes de Pymes y autónomos protagonizan entre el 15 y el 25 de junio una gran cumbre empresarial, organizada por la patronal, para abordar la reconstrucción económica tras el paso de la pandemia del Covid-19. “Queremos plantear qué hay que hacer a futuro, qué necesita España para que haya confianza. Todos tenemos que poner el granito de Arena”, afirmó Garamendi la semana pasada.
Esta semana España sale del confinamiento, del Estado de Alarma, de las restricciones a la movilidad tras enfrentarse a la pandemia de la Covid19 y ahora toca enfrentarse a otro desafío también gigantesco: la reactivación y recuperación económica.
La Comisión de Reconstrucción Social y Económica del Congreso de los Diputados ya trabaja de forma activa desde hace semanas, pero fuera de la política todos están llamados a contribuir para que España recupere el impulso económico que no deje a nadie atrás.
Por este motivo, la CEOE celebre desde este 15 de junio y hasta el 25 una gran cumbre empresarial por la que pasarán más de 130 ponentes de las empresas españolas de todos los ámbitos: banca, turismo, industria, comercio, automoción, infraestructuras, pymes, autónomos, etc. En total se celebrarán más de 20 mesas sectoriales para elaborar un plan de trabajo que se presentará después al Gobierno de España y a los partidos políticos para que se tengan en cuenta en los próximos meses.
En la presentación de la cumbre, Garamendi afirmó que se ha convocado a todo el tejido empresarial que ha mostrado la mejor predisposición desde el minuto uno. “Nadie ha dicho que no. Los empresarios vienen a hablar de sus sectores. Europa nos está mirando y tenemos que decir que estamos aquí; unidos y para sumar. Queremos que se nos oiga”.
La primera jornada es el turno del sector financiero, de la energía y la sostenibilidad y de las operadoras del sistema. Y participan los máximos dirigentes de los principales bancos españoles (Santander, BBVA, Caixabank, Sabadell, Ibercaja, Bankia)”. Y también los presidentes de Iberdrola, Acciona, Endesa, Repsol, Naturgy, Red Eléctrica, Enagás o CLH.
En la apertura de esta cumbre denominada ‘Empresas Españolas Liderando el Futuro’ han participado el presidente de Inditex, Pablo Isla y el de Mercadona, Juan Roig.
El máximo mandatario de Inditex ha afirmado que “nos enfrentamos a una crisis de una magnitud enorme, caracterizada por su severidad, su temporalidad y su globalidad” y ha considerado que España “está peor que los países del entorno”. Esto es debido a que los sectores más golpeados por la pandemia, como son la automoción o el turismo, son claves en nuestro sistema económico. Para Isla, “no hay soluciones mágicas. El plan de recuperación es complejo y con muchas variables. Y va a exigir un comportamiento de muchísima responsabilidad por parte del Gobierno, pero también de los partidos políticos, de empresas y de ciudadanos”. Por ello, el mandatario del emporio construido por Amancio Ortega afirma que el consenso “más amplio posible” es una de las finalidades que todos deben buscar y esa debe ser “una de las finalidades de esta cumbre”.
Por su parte, Juan Roig, ha expuesto que “estamos convencidos de que, si hay empresarios y emprendedores honestos, hay empresas y generarán beneficios e invertirán en empleo. Y si hay empleo hay riqueza y hay bienestar”. Por ello ha pedido que se eliminen trabas burocráticas para que las inversiones finalistas sean factibles. También ha pedido seguridad jurídica y que “la sociedad vea en las empresas generadores de riqueza y bienestar”.
EL SECTOR FINANCIERO PIDE UNA REACTIVACIÓN URGENTE
En el turno de los principales representantes del sector financiero, Ana Botín, presidenta del Banco de Santander, ha propuesto un plan de choque para incentivar el empleo en sectores como el turístico, de vital importancia para nuestro país. También ha pedido un plan de ayuda de compra de viviendas para jóvenes. En definitiva, ha asumido que lo que hay que hacer es “salvar a muchas empresas y caminar hacia un turismo más ecológico y de calidad”. Y terminar con la precariedad laboral en la que se encuentran la mayor parte de los trabajadores menores de 35 años.
El presidente del BBVA, Carlos Torres, ha pedido un plan urgente de reactivación económica ante la reducción de la actividad y el peligro de que millones de trabajadores pierdan sus trabajos tras el paso del SARS-CoV2 por nuestro país. Torres ha puesto en valor las muchas cosas que se han hecho bien como “la flexibilidad para las empresas, los ERTES, el salario mínimo social, las líneas del ICO, la liquides necesaria para las empresas”. Y ha defendido que hay que seguir por ese camino.
Para Jordi Gual, presidente de Caixabank, es importante destacar la intervención de las instituciones europeas y ha puesto en valor el papel del BCE que ha puesto en marcha medidas de liquidez muy importantes.
Y Goirigolzarri, de Bankia, ha avisado que la crisis también ha golpeado al sector financiero por lo que considera que “será contraproducente que se le pida al sector impuestos que puedan incidir en su rentabilidad”.