El Ministerio de Universidades propone una serie de medidas sanitarias recomendadas a todas las universidades autonómicas para el próximo curso 2020-2021, como método orientativo durante el desarrollo de su actividad en el periodo de la llamada “nueva normalidad".
Cada universidad deberá llevar a cabo unas determinadas medidas que el Ministerio de Universidades y de Sanidad recomiendan para promover la seguridad y prevención de riesgo por contagio por Covid-19. Las recomendaciones que ambos ministerios proponen son las siguientes:
Cada universidad deberá
controlar el aforo de las aulas en función del número de estudiantes matriculados por asignatura respecto a la capacidad real de la instalación. En el caso de que el número de estudiantes sea superior, se deberá optar por impartir el curso o asignatura de forma online.
En el caso de que se produzca un
nuevo rebrote de la pandemia y la situación sanitaria lo requiera,
las universidades adoptarán un cambio masivo e inmediato a un sistema de docencia online.Ante esta situación,
el equipo docente recibirá planes de formación en la enseñanza online, adaptación de los sistemas de evaluación en las diferentes titulaciones, así como, el establecimiento de horarios para tutorías, seminarios, etc.Para poder llevar a cabo este
plan de contingencia, se requerirá de una
estrategia de digitalización reforzada del sistema universitario, tanto para las posibles situaciones de emergencia como para una
flexibilización de las modalidades de enseñanza. Para ello se requiere de una
mejora del equipamiento informático y redes telemáticas de las universidades así como, de
la capacitación del profesorado en el uso de la comunicación digital y una ayuda de la administración universitaria para la conectividad adecuada al conjunto del estudiantado, evitando de esta manera la brecha digital.
El
Gobierno ha aprobado
transferencias presupuestarias a las Comunidades Autónomas con el fin de ayudar a que el sistema educativo pueda superar los efectos adversos de la pandemia.
Medidas de prevención e higiene en centros universitarios
El
Covid-19 ha golpeado fuertemente al ámbito educativo, lo que ha obligado a tomar
medidas de prevención y protección que han llevado al replanteamiento de la organización de numerosas actividades docentes. Por ello, las universidades que ofrecen distintos tipos de enseñanza tienen implicaciones directas, no solo en la formación de las personas, si no en el acceso al mercado laboral, pudiendo tener impacto de por vida en el estudiantado, así como en la economía y sociedad en su conjunto.
Para poder combatir el impacto de la pandemia el
Ministerio de Universidades y el Ministerio de Sanidad proponen una serie de medidas para poder reanudar su actividad:
- Los alumnos deberán mantener una distancia de seguridad de al menos 1,5 metros en todas sus instalaciones.
- Higiene de manos de forma frecuente y meticulosa, durante al menos 40 segundos con agua y jabón o gel hidroalcohólico
- Uso de mascarilla higiénica reutilizable obligatorio siempre y cuando no puedan mantener la distancia de seguridad.
- Uso de guantes no es obligatorio, excepto en las tareas de limpieza.
- No podrán acceder al centro educativo personas que presenten síntomas compatibles con Covid-19, aquellas a las que le hayan diagnosticado la enfermedad y que no hayan finalizado el periodo de aislamiento por haber tenido contacto estrecho con alguna persona contagiada.
- Cada centro deberá establecer un plan de contingencia y deberá contar con al menos un responsable referente para los aspectos relacionados con Covid-19.
- Se fomentará el teletrabajo de aquellas actividades que no requieran la presencia del trabajador.
- Únicamente podrán acceder a la universidad los miembros de la comunidad educativa, y se permitirá el acceso de acompañantes a aquellas personas que lo necesiten.
- Se celebrarán eventos en los que se garantice la distancia interpersonal
- Para evitar aglomeraciones se recomienda escalonar la entrada y salida.
- Reestructuración de aulas y laboratorios, espacios de paso, prácticas y tutorías, así como los espacios comunes.
- Fomentar la utilización de espacios al aire libre.
- Evitar compartir material y en el caso de que no sea posible se deberán extremar las medidas de precaución.
- En todos los aseos del centro habrá dispensadores de jabón y papel disponible para el secado de manos o en su defecto gel hidroalcohólico.
- La Biblioteca, establecimientos de hostelería y restauración, locales comerciales minoristas, instalaciones deportivas y aparcamientos se regularán según legislación vigente.
En cuanto a las
prácticas externas, se seguirán las medidas de prevención establecidas por las entidades colaboradoras, tales como, empresas, instituciones y entidades públicas y privadas.
Las
Universidades deberán informar antes y durante el desarrollo del nuevo curso 2020-2021 de las normas de higiene y prevención, además de concienciar al alumnado de la importancia del cumplimiento de estas medidas a través de la
educación para la salud.