publicidad

"Lo que la oruga llama 'el fin', el resto del mundo lo llama 'mariposa'."

La integración urbana y la cultura, pilares para la próxima normalidad en Valladolid

La integración urbana y la cultura, pilares para la próxima normalidad en Valladolid

Durante el confinamiento, Valladolid ha estado bien protegida y se ha velado por su seguridad; pero pensando en que nadie se quedara atrás y que el desarrollo económico volviera a resurgir. Esta palanca nunca ha estado dormida. El alcalde de Valladolid, Óscar Puente ha estado permanentemente alerta y como hace lo que dice y dice lo que hace, es normal que se aprecien los primeros resultados. No ha faltado la colaboración del delegado del Gobierno, Javier Izquierdo, con su actuación consistente, en toda la Comunidad Autónoma de Castilla y León, bien acompañado del subdelegado del Gobierno, Emilio Álvarez.


Sería injusto la falta de reconocimiento a todos los funcionarios, organizaciones cívicas de todo tipo, equipos de colaboración, a todas las concejalas y concejales de la Corporación Municipal de Valladolid y a los órganos de gobierno. Nunca será suficiente el reconocimiento a todos los profesionales de la sanidad, a quienes nos han dejado y a todos los miembros de las fuerzas y cuerpos de seguridad y a las Fuerzas Armadas. Afortunadamente, estamos próximos a la nueva normalidad, que viene acompañada de la primavera, que ofrece una nueva cara a la ciudad, a los jardines, los parques, al campo y a la vida.

LA INTEGRACIÓN URBANA Y EL DESARROLLO ECONÓMICO

Se han producido dos hechos en estos días que van a influir decisivamente en la dinamización de la economía de Valladolid, tal como ha manifestado el alcalde, Óscar Puente. El primero, afecta a la integración ferroviaria que facilitará la comunicación de algunas barriadas con el centro. Además de las consecuencias económicas, este hecho influirá en la integración de grandes segmentos de la población, que permitirán ganar tiempo y comodidad en los traslados de los peatones y para la circulación. El sector de la construcción y el comercio saldrán beneficiados. Para ello, Valladolid Alta Velocidad ha firmado diversos contratos que darán lugar a las uniones bajo las vías de estos sectores peatonales al norte de la Estación:

  • El primero, afectará a la relación entre las calles Estación y Guipúzcoa, uniendo Padre Claret con Andalucía.
  • El segundo, supondrá la ampliación y mejora del paso peatonal de San Isidro.
  • El tercero, afectará a la relación entre las calles Vía y Salud, uniendo las calles Unión y Pelícano.
  • El cuarto, más complejo y relevante tiene que ver con el paso de Labradores y Panaderos.

Las obras de estos proyectos se iniciarán en 2021. A su vez, en este mandato, se iniciarán las obras de otros dos pasos, uno para vehículos en la calle Hípica y otro peatonal en la calle de Irún. La gran obra relacionada con la demolición del Arco Ladrillo sería en el mandato siguiente.

El segundo hecho tiene que ver con la aprobación definitiva del Plan General de Ordenación Urbana. Supone una apuesta decisiva para la mejora de la transformación de la ciudad y por su futuro. Era muy esperado por promotores, constructores, asociaciones vecinales y colegios profesionales. Será la guía para toda la actividad inmobiliaria y edificatoria de la ciudad. También permitirá el desarrollo de varios proyectos estratégicos de la ciudad, entre los que se encuentran el parque agroalimentario o la producción energética a partir de fuentes renovable.

VALLDOLID A LA VANGUARDIA DE EUROPA EN CULTURA

Una de las atracciones más importantes de Valladolid, tiene que ver con su importante e histórica riqueza monumental, que asociada a la dilatada programación y dinamización de eventos y actividades culturales, la hacen estar al máximo nivel de la cultura europea. Asociada a la hostelería y la gastronomía conforman un paquete imbatible para la atracción turística de Valladolid. Dadas las características demográficas y urbanísticas de la ciudad, el visitante puede disfrutar cómodamente de sus diversas rutas y participar en la extensa agenda cultural. Estos días se están reiniciando la apertura de sus cualificados museos y exposiciones

Este verano, excepcionalmente, Valladolid va a disfrutar de un amplio programa cultural, denominado: “A Cielo abierto”. Será un verano atípico y tal como ha manifestado el alcalde, la concejala de Cultura, Ana Redondo y el Gerente de la Fundación Municipal de Cultura, Carmelo Yrigoyen, se va a poder disfrutar de espectáculos de lo más variado: Música, teatro, poesía, pintura, literatura, danza, magia, cine… Ideal para los que no salgan y para los visitantes. Con todos los requisitos y cumplimientos de las normas de protección necesarias.

Tres van a ser sus objetivos: la reactivación y reencontrarnos con la cultura; mantener el tejido cultural y reflexionar sobre lo que nos ha pasado, para realizar una catarsis colectiva. “Nuestros valores ponerlos en valor”. Las actividades se distribuirán por unos veinte escenarios distribuidos por toda la ciudad y sus barrios. El centro neurálgico será el Patio Herreriano y se añadirán los jardines de la Casa de Zorrilla, para regocijarse con la literatura, la poesía, el libro y las lecturas teatrales, el Museo de la Ciencia, escenarios en barrios, cine…Se realizarán más de 100 actividades, con profesionales de Valladolid y otros de carácter nacional como Diego “El Cigala”, Celtas Cortos, Sinoa, Siloé y Alis, Fetén-Fetén…

LA DELEGACIÓN DEL GOBIERNO, UNA SEGURA ALIADA DE VALLADOLID

El delegado del Gobierno, Javier Izquierdo, ha sabido mantener el pulso ante lo acontecido. Muy bien acompañado por el subdelegado, Emilio Álvarez. La seriedad, rigurosidad y consistencia que le caracteriza han mantenido abiertas todos los días las líneas de actuación, que han demostrado el acompañamiento y apoyo del Gobierno. Ha mantenido permanentemente reuniones con todos los sectores y grupos sociales, para escuchar, interesarse e informar de la colaboración del Gobierno. Ha desarrollado diversas ruedas de prensa y una información permanente en redes y por todos los medios a la ciudadanía, instituciones, organizaciones y profesionales de cualquier nivel. No ha faltado el apoyo a la distribución y organización de material sanitario.

Destacar la labor realizada de coordinación e información, respecto a las ayudas para alimentación de niños en situación de vulnerabilidad por el cierre de centros educativos. En Castilla y León han ascendido a 1.768.250 euros. La distribución del Fondo Social Extraordinario para hacer frente a situaciones derivadas del covid-19. De los 300 millones, a Castilla y León le ha correspondido 17.652.224 euros. Para personas mayores, dependientes, personas sin hogar y familias monoparentales. Subrayar la importancia que tendrá para toda Castilla y León la aprobación del Ingreso Mínimo Vital. La justicia social que representa hace a nuestro país y a los sectores más vulnerables más libres y con más dignidad como ciudadanos.

Una última actividad cultural en la que han participado el delegado del Gobierno y el subdelegado, ha sido en la reapertura de uno de los museos más emblemáticos de Valladolid y de España, el Museo de Escultura, que depende del Ministerio de Cultura.

Todos los hechos mencionados son motivo de optimismo para acercarnos a la normalidad, para que Valladolid recobre completamente todo el pulso y vitalidad como ciudad dinámica y moderna. Ya se percibe en las calles, plazas y avenidas, incluso en las obras que el Ayuntamiento está realizando sobre carril bici, o diversos arreglos en su pavimentación. El alcalde ha manifestado que la ciudad está preparada para seguir adelante; pero avisa que la consolidación de los avances solo serán posibles si todos actuamos con responsabilidad, con el uso de las mascarillas, además de guardar la distancia de seguridad y realizar el frecuente lavado de manos con hidrogeles.

Noticias relacionadas

INFORMACION SOBRE LA PROTECCIÓN DE TUS DATOS


Responsable: S.E.I. EDETRONIK. S.A

Finalidad: Envío de información solicitada, gestión de suscripción a la web y moderación de los comentarios.

Datos tratados: Comentarios: Datos identificativos (en el caso que te registres en la web) y comentarios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: Utilizamos MDirector como plataforma profesional de envío de mails. Nos permite ofrecerte un servicio libre de SPAM y con total confidencialidad. Ellos únicamente almacenarán tu correo para poder realizar el envío.

Derechos: Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos que detallamos en el siguiente link

Información adicional En este link dispones de información adicional y detallada sobre la protección de datos personales que aplicamos en nuestra web.

CERRAR