Publicado el 11 de junio a las 13:00
La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, explicó en la Comisión correspondiente del Senado las líneas básicas del Departamento de cara a los próximos meses tras la pandemia provocada por el covid 19.
Tras comunicar a las senadoras y senadores de la acción de Gobierno llevada a cabo desde que fue decretado el estado de alarma como consecuencia de la irrupción del COVID-19 en España, Reyes Maroto enumeró tres prioridades estratégicas que serían: el impulso de la competitividad de las empresas españolas en un contexto internacional cada vez más globalizado, mediante cuatro aspectos fundamentales (internacionalización, digitalización, sostenibilidad y apoyo financiero), para acompañarlas en su proceso de transformación digital , en su necesaria sostenibilidad medioambiental y en su apertura a los mercados internacionales.
Por otro lado, el promover el diálogo "sincero, constructivo y ambicioso con las administraciones autonómicas y locales, que nos permita mejorar nuestras propuestas y coordinarlas con las orientaciones europeas". Y por último, el refuerzo de las relaciones institucionales y comerciales a nivel europeo e internacional, para reposicionar a España y sus empresas en un lugar preferente.
La ministra afirmó en su comparecencia que España "necesita un sector industrial fuerte, dinámico e innovador, y para ello es necesario articular una nueva política industrial proactiva, con visión de largo plazo para recuperar el tiempo perdido y alineada con los ODS de la Agenda 2030". Marotose comprometió a impulsar un Pacto por la Industria que recoja las líneas maestras a largo plazo, de modo que sea elevada a la categoría de política de Estado y esté protegida de cambios políticos eventuales y futuros .
La ministra también habló acerca del Anteproyecto de Ley de Industria , proyectos tractores de automoción (con el hidrógeno verde como vector energético clave para la descarbonización), el Fondo Español de Reserva para Garantías de Entidades Electrointensivas o el Estatuto de Consumidores Electrointensivos. Maroto informó de que se apoyará a los sectores industriales (agroalimentario, químico, papel, farmacéutico, aeronáutico, entre tantos), que "han de consolidarse en oportunidad, aportando soluciones a los retos de la digitalización, el cambio climático, la economía circular y la movilidad sostenible".
En cuanto alcomercio exterior , la ministra señaló que el Gobierno está estudiando varios foros internacionales para fortalecer el sistema multilateral de comercio y acelerar la recuperación económica . La ministra informó de que seguirá adoptando medidas para apoyar la competitividad y modernización del pequeño comercio , ayudando a los comerciantes a adaptarse a las nuevas formas de consumo y a los nuevos canales de distribución. "En este proceso de nueva normalidad es necesario hacerlo con la seguridad y la confianza en los profesionales del sector como principal elemento. Por ello, tenemos que apoyar la sostenibilidad de los comercios físicos y su modernización a través de la digitalización y la omnicanalidad, haciéndoles motores de la economía", explicó Maroto.
En cuanto al turismo , la ministra informó sobre el esfuerzo que se está llevando a cabo para recuperar los mercados emisores tradicionales , y catalogó de prioridad de legislatura la aprobación de la Estrategia de Turismo Sostenible 2030 , con la participación de las Comunidades Autónomas y el sector. "Una estrategia cuyo objetivo es reforzar la posición del sector turístico, basado en la sostenibilidad y en la implementación de la inteligencia turística y la digitalización" afirmó. También destacó como necesario "aprovechar los fondos del Plan de Recuperación de la UE para alinearlos con los objetivos comunitarios de digitalización y sostenibilidad".
La ministra finalizó su comparecencia asegurando que"es preciso y urgente poner en marcha un acuerdo para una recuperación económica fuerte, sostenible y justa , un proyecto transformador de la economía española articulado con los planes que se están poniendo en marcha a nivel comunitario que permita recuperar cuanto antes la senda del crecimiento sobre una base sólida; la envergadura de estos retos requiere del concurso del conjunto de la sociedad, articulado a través del Gobierno, el Parlamento, las Comunidades Autónomas, las corporaciones locales y los agentes sociales".