El Congreso de los Diputados recupera poco a poco su normalidad y este jueves llega a la cámara baja dos iniciativas parlamentarias que nada tienen que ver con la crisis del Coronavirus. Y hoy llega una de las leyes más controvertidas, el Proyecto de ley del Impuesto sobre determinados Servicios Digitales, es decir la conocida como "tasa Google" que los países europeos están dispuestos a poner en marcha a pesar de las amezanas de Estados Unidos a imponer aranceles a productos europeos. También se debate el Acuerdo Internacional de protección de los intereses financieros entre España y Reino Unido en relación con Gibraltar y la Sesión concluirá con la toma de decisión sobre la Proposición de Ley sobre la equiparación salarial de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
El Pleno del Congreso continua este 4 de junio con el debate de los puntos previstos en la orden del día, tras haber aprobado el pasado miércoles, 3 de junio, la sexta solicitud de prorroga del Estado de Alarma, que se demora hasta el 21 de junio. Asimismo, se continuará con dos debates de totalidad y el debate de toma de consideración de la Proposición de ley sobre equiparación salarial de las Fuerzas y cuerpos de Seguridad, promovida por el Grupo Parlamentario VOX.
Se comenzará por debatir el Acuerdo Internacional en materia de fiscalidad y protección de los intereses financieros entre España y el Reino Unido hecho “ad referéndum” en Madrid y Londres el 4 de marzo de 2019. Este documento tiene como objetivo mejorar la cooperación entre ambos reinos en el territorio de Gibraltar, sin que ello signifique tener que realizar ninguna modificación jurídica sobre la soberanía de la colonia. Asimismo, establece que todas las normas de la UE relativas a la transparencia, la cooperación administrativa, las practicas fiscales perniciosas y la lucha contra el blanqueo de capitales continuaran siendo de aplicación en el territorio de Gibraltar. También se indica que las condiciones para determinar la residencia fiscal de la personas jurídicas y físicas, establece la cooperación administrativa en materia fiscal entre ambas naciones e introduce la creación de un Comité Conjunto de Coordinación compuesto por las Autoridades designadas de ambos estados. A este acuerdo ha compartido su enmienda el Grupo Parlamentario Vox.
Por otro lado, se debatirán las enmiendas a la totalidad presentadas al Proyecto de Ley Impuesto sobre Determinados Servicios Digitales. Los grupos, PP, Vox y Ciudadanos han presentado enmiendas de devolución del proyecto. En el caso de que sean aprobadas, el texto del Gobierno sería retirado, y si se rechazan continuarán su tramitación con el debate y votación de las enmiendas al articulado en ponencia y en Comisión.
El documento que presenta el Ejecutivo, conocido popularmente como ISDS o Tasa Google, incluye nuevas normas fiscales para que los negocios online transfronterizos tributen en España, “de donde proceden los datos y las contribuciones de los usuarios que generan valor a la empresa”. Por tanto, este impuesto estaría dirigido a los servicios digitales “que no podrían existir sin la implicación de los usuarios”, tales como servicios de publicidad en línea, de intermediación en línea y de transmisión de datos, para las entidades con una cifra de negocio superior a los 750 millones anuales y con una cifra de ingresos por servicios digitales superior a los 3 millones de euros. No obstante, quedarían excluidos de este tributo los intercambios entre usuarios y el comercio electrónico minorista, cuando no actúe como intermediario.
Esta medida sería de naturaleza indirecta, compatible con el IVA y con un tipo impositivo del 3%.
Toma en consideración de proposición de ley
Por otro lado, la sesión incluirá el debate de la toma de consideración de la Proposición de Ley presentado por Vox, relativa a la efectiva igualdad y equiparación salarial de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado respecto de las Policías autonómicas.
Este texto tiene como finalidad igualar la retribución salarial de los funcionarios de carrera de la Policía Nacional y la Guardia Civil con la de Cuerpos policiales que dependen de las Comunidades Autónomas, como son los Mozos de Escuadra, la Policía Foral y la Ertzaintza. Asimismo, dispone que el Gobierno modificaría los complementos de destinos de las diferentes categorías profesionales, de territorialidad, turnicidad, así como los conceptos de dietas y asistencias a juicios a la realidad social y geográfica donde tengan impacto.