La portavoz del PSOE en la Comisión de Sanidad del Congreso de los Diputados, Ana Prieto, aprovechó nuevamente la comparecencia del ministro Salvardor Illa este pasado jueves para tender la mano al Partido Popular y se sume a la necesaria colaboración de todas las formaciones políticas a la lucha contra el Covid-19. “les voy a reiterar nuestro ofrecimiento con la mano tendida, pero créanme que tengo pocas esperanzas de que puedan cambiar de postura”, les dijo Prieto a los representantes del PP. El titular de Sanidad volvió a dar explicaciones de las medidas aprobadas por su departamento e insistió en que España siempre ha seguido las recomendaciones impuestas por la Organización Mundial de la Salud, contando con las recomendaciones de los expertos profesionales y del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias que dirige Fernando Simón.
La portavoz socialista en la Comisión de Sanidad de la cámara baja, Ana Prieto, coincidió con el ministro de Sanidad, Salvador Illa, en que el Ejecutivo siempre ha perseguido un único objetivo desde el inicio de la pandemia del Covid-19, en el pasado mes de marzo, que no es otro que salvar vidas. Así lo afirmó en la comparecencia semanal del dirigente socialista en el Congreso de los Diputados.
Ana Prieto, aprovechó su intervenció parlamentaria para dirigirse los diputados populares para reiterarles la propuesta del PSOE de colaboración. "Les voy a reiterar nuestro ofrecimiento con la mano tendida, pero créanme que tengo pocas esperanzas de que puedan cambiar de postura”, afirmó Prieto. Pero, todas estas propuestas de los socialistas siempre caen en saco roto como se demostró el pasado miércoles con la votación del PP en contra de prorrogar el Estado de Alarma hasta el próximo 7 de junio.
Prieto manifiestó que "la desescalada no va a ser un proceso sencillo, como tampoco lo está siendo el confinamiento", pero hay que tener claro que el objetivo de todos es llegar a la nueva normalidad cuanto antes, siempre cumpliendo con las medidas sanitarias, “no merece la pena que por correr se pueda ocasionar más dolor a nuestra sociedad”.
La representante socialista puso en valor el resultado de varias encuestas que confirman que más de un 60% de los ciudadanos consideran que hay que mantener el Estado de Alarma, reafirmando una vez más a los partidos de la oposición, que dejen de pensar en el interés personal y se dediquen a centrar su atención en salvar a la ciudadanía española.
Ana Prieto, hizo un llamamiento a todas esas Comunidades Autónomas que han mantenido sus competencias cada día y por lo tanto juegan un papel decisivo. “Trabajar mano a mano con el Gobierno central y las autonomías para salir juntos de la crisis aunque sea a distintas velocidades”, manifestó la portavoz socialista.
“La unidad es el único camino para hacer frente al COVID-19, salva vidas y puede salvar empleos y empresas” declaró Prieto, que, a su vez, subrayó que el trabajo que están desempeñando para frenar esta crisis les está acercando a la reactivación económica.
La portavoz socialista, manifiestó su confianza ante la unión del pueblo español a través de su fuerza, ingenio y tenacidad para conseguir hacer frente a esta crisis. Un mensaje lleno de esperanza y optimismo con el que finalizó su comparecencia ante Salvador Illa.
Ana Prieto participó en el Grupo de Trabajo de Sanidad y Salud Pública del Congreso
Ana Prieto, igualmente, participó este jueves en la primera reunión del Grupo de Trabajo de Sanidad y Salud Pública de la Comisión para la reconstrucción social y económica, donde explicó que “venimos con ánimo de llegar al consenso político para luchar por la reconstrucción social y económica de nuestro país”.
Prieto celebró que haya habido un consenso mayoritario en cuanto al índice de temas a tratar. El índice, que consta de diez puntos, fue firmado por el grupo parlamentario Socialista, el grupo parlamentario confederal de Unidas Podemos, en Comú Podem, Galicia en Común; el grupo parlamentario Popular, el grupo parlamentario Ciudadanos y Más país.
El índice de temas a tratar consensuado entre las diferentes fuerzas políticas es el siguiente:
- Gobernanza
- Recursos humanos y profesionales
- Atención primaria y comunitaria
- Salud pública
- Investigación en I+D+I, fármacos y vacunas
- Transformación digital
- Coordinación de servicios sanitarios y sociales
- Política farmacéutica, industria biosanitaria y reserva estratégica
- Adecuar la financiación sanitaria a las necesidades reales
- Modelo de atención sanitaria
Asimismo, durante su intervención, la portavoz destacó que los socialistas defienden “un sistema nacional de salud, público, universal y gratuito”, e insistió en que “venimos con el ánimo de fortalecer el sistema nacional de salud y reforzar la sanidad publica”.