publicidad

"Lo que la oruga llama 'el fin', el resto del mundo lo llama 'mariposa'."

Fue el gobierno de Ayuso quien decidía a qué ancianos hospitalizar y a cuales dejar en las residencias

Fue el gobierno de Ayuso quien decidía a qué ancianos hospitalizar y a cuales dejar en las residencias

El medio digital NIUS ha tenido acceso a un documento, firmado por el director general de Coordinación Sanitaria del Servicio Madrileño de Salud, Carlos Mur de Víu. En este documento con fecha de 18 de marzo se aconseja no hospitalizar a los enfermos de Covid-19 de las residencias de ancianos en función de su esperanza de vida y de su pronóstico. A pesar de ello, Ayuso se dedica a culpar de los muertos al Gobierno de Sánchez, cuando en su comunidad, Madrid, han fallecido más del 30% de las víctimas, y de ellas más de ocho mil en las residencias de ancianos, cuya inspección y gestión depende del gobierno regional del PP desde hace dos décadas. Residencias que dejaron en manos de fondos buitres y multinacionales.


Según la información que publica el digital NIUS, la Comunidad de Madrid tenía un protocolo a seguir para decidir a qué ancianos de las residencias ingresar en plena crisis por el coronavirus. Tan solo cuatro días después de que Pedro Sánchez declarase el Estado de Alarma, la Comunidad de Madrid remitió un protocolo de actuación para decidir qué ancianos de residencias eran hospitalizados. El objetivo que se buscaba era el poder optimizar los recursos asistenciales disponibles, "valorando a aquellos pacientes que menos se benefician del ingreso hospitalario".

Según el medio digital NIUS, han tenido acceso a un documento firmado por Carlos Mur de Viu, director general de Coordinación Sanitaria del Servicio Madrileo de Salud. Fue destitudio el 13 de mayo, tan solo cinco días después de la dimisión de la directora de Salud, Yolanda Fuentes. En dicho documento, con fecha del 18 de marzo, se daban una serie de consejos y directrices. Se aconsejaba no hospitalizar a los enfermos de Covid-19 de las residencias de ancianos en función de su esperanza de vida y su pronóstico.

Para ser trasladados a un hospital, siempre según NIUS, debían cumplir con una serie de requisitos, de caracter médico, que determinaron las autoridades sanitarias del gobierno regional de Díaz Ayuso. Debían sufrir alguno de los sintomas graves, como insuficiencia respiratoria, dipnea o fiebre aguda. Y, podían verse fuera del proceso de atención si se trataba de personas en fase de dependencia severa o total, que sufrieran de semencia, o que padecieran otras enfermedades graves en fase avanzada como, por ejemplo, cáncer.

Ya en marzo, según el mismo diario, Madrid era, con diferencia, la Comunidad Autónoma más afectada, con 5.637 contagiados y 390 fallecidos, después ascendieron las cifras hasta más de diez mil vítimas mortales. A mediados de marzo, el coronavirus amenazaba con colapsar por completo el sistema sanitario de Madrid. Sin embargo, por aquel entonces, Ayuso negó que se estuviera realizando algún tipo de triaje : "No se está seleccionando a nadie por nada. Circulan muchos bulos y falsedades. En los hospitales se atiende a todos los pacientes por igual".

Noticias relacionadas

INFORMACION SOBRE LA PROTECCIÓN DE TUS DATOS


Responsable: S.E.I. EDETRONIK. S.A

Finalidad: Envío de información solicitada, gestión de suscripción a la web y moderación de los comentarios.

Datos tratados: Comentarios: Datos identificativos (en el caso que te registres en la web) y comentarios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: Utilizamos MDirector como plataforma profesional de envío de mails. Nos permite ofrecerte un servicio libre de SPAM y con total confidencialidad. Ellos únicamente almacenarán tu correo para poder realizar el envío.

Derechos: Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos que detallamos en el siguiente link

Información adicional En este link dispones de información adicional y detallada sobre la protección de datos personales que aplicamos en nuestra web.

CERRAR