La Asociación Española de Pediatría ha recomendado que las guarderías y las escuelas infantiles que sean las últimas en reabrir hasta que no esté controlada la pandemia. Piden que en caso de retomar la actividad, sean grupos de cinco menores por cuidador.
Con el progresivo levantamiento de las restricciones y el reinicio de las clases en escuelas, institutos y universidades, la Asociación Española de Pediatría ha recomendado que las guarderías y las escuelas infantiles sean las últimas en reabrir.
Se está reclamando la sustitución de la vuelta a guarderías y escuelas infantiles por la asignación de cuidadores por parte de las familias que se encarguen de los menores.
La Asociación explica que estos espacios son “áreas de máximo riesgo”,porque es complicado guardar una correcta distancia entre profesores y menores de 0 a 3 años, lo que aumenta las posibilidades de contagios. Los expertos consideran que estos centros deben mantenerse cerrados hasta “el control total” de la pandemia.
La solución que se propone es por ejemplo una ampliación de los permisosde maternidad y paternidad, actualmente de 16 y 12 semanas respectivamente, hasta los 12 meses. Si esta medida no llegara a buen cauce, también se plantea enviar cuidadores a domicilio que se ocupen de los pequeños, mientras los padres estén trabajando.
La última opción si se abrieran las guarderías, es que los grupos sean de máximo 5 niños por cuidador y que la comida o el recreo sean independientes.
Por otro lado, debe haber una cantidad adecuada de material de proteccióncomo mascarillas o gel desinfectante para reducir el riesgo de infecciones.
En los cursos de primaria se está pidiendo compatibilizar los horarios de entraday salida, impidiendo así aglomeraciones, y mezclar las clases presenciales con las no presenciales.
Los menores de tres a cinco años seguirán las mismas medidas que se tomen para las guarderías, limitando las actividades colectivas, suspendiendo las actividades extraescolares.
A partir de los niños de 5 años, la cantidad de alumnos por clase podrá ser de 15 menores, pero sin dejar de reforzar las medidas de higiene y distanciamiento.
Antes de poder reunir a 15 alumnos de esta edad se aconseja comenzar con pequeños grupos usando mascarilla. El método de llevar a cabo esto es organizando un turno de mañana y la posibilidad de días alternos.
Para los alumnos de secundaria se cree que estos ya tendrán concienciación sobre los riesgos de contagio, pero aun así se seguirán las medidas de primaria con horarios flexibles, clases presenciales para asignaturas básicas y no presenciales para las demás asignaturas.