publicidad

El Congreso convalida el Real Decreto de la Justicia con los votos de los grupos que permitieron la investidura

El Congreso convalida el Real Decreto de la Justicia con los votos de los grupos que permitieron la investidura

El Gobierno ha vuelto a contar con el apoyo de los grupos políticos que desbloquearon hace cinco meses la legislatura con el apoyo a Sánchez en la sesión de Investidura. Ha sido para aprobar el Real Decreto ley de Medidas Procesales y Organizativas para hacer frente a la situación creada por el Covid-19. El Ejecutivo vuelve así a agrupar a los partidos de la izquierda tras la votación de la última prórroga del Estado de Alarma en la que Ciudadanos ocupó el lugar de ERC.


Las votaciones en el Congreso de los Diputados volvieron a su “normalidad” en la votación del Real Decreto ley sobre medidas judiciales y los grupos parlamentarios que permitieron la investidura de Pedro Sánchez en el mes de enero sumaron sus votos para sacarlo adelante. No ocurrió lo mismo la semana pasada en la extensión del Estado de Alarma cuando ERC se cayó de este grupo y Ciudadanos ocupó su lugar.

Durante su intervención ante el pleno, el ministro de Justicia, Juan Carlos Campo, ha pedido a la Cámara un ejercicio de "responsabilidad colectiva" en la convalidación de la norma que "no es un decreto del Gobierno sino de todo el sector Justicia".

El Real Decreto-ley aborda las medidas organizativas, procesales y de seguridad laboral más urgentes para la progresiva vuelta a la actividad de los juzgados y tribunales priorizando la salud de los operadores jurídicos.

La disposición incluye medidas en cinco ámbitos que estarán vigentes durante el estado de alarma y los tres meses posteriores al levantamiento del confinamiento. En relación con la salud laboral, se establecen una serie de limitaciones que deberán contemplarse en los órganos judiciales para garantizar la distancia de seguridad y evitar concentraciones de personal, que podrá acogerse a jornadas de mañana o tarde.

Entre las actuaciones encaminadas al impulso de la recuperación de la actividad judicial se prevé la creación de juzgados Covid-19 para atender temporalmente los asuntos derivados de la crisis. Además, se habilita excepcionalmente parte del mes de agosto para agilizar la tramitación pendiente y se establecerán refuerzos con jueces de adscripción territorial y letrados de la Administración de Justicia en prácticas. Se prevé también la movilidad de funcionarios entre órganos judiciales de la misma jurisdicción y localidad.

En el bloque tecnológico, el Real Decreto Ley prevé impulsar el teletrabajo, la mejora en el uso de los sistemas de firma digital, así como la potenciación de las nuevas tecnologías en el desarrollo de las vistas y demás actos procesales.

En cuarto lugar, se establecen una serie de medidas procesales para atender el incremento de asuntos en determinados ámbitos y restablecer los plazos que hubieran quedado suspendidos con la declaración del estado de alarma. Por último, el decreto contiene un quinto paquete de medidas para hacer frente al previsible incremento de procesos concursales en los juzgados de los Mercantil.

El Real Decreto salió adelante con 178 votos a favor, 161 en contra y 10 abstenciones. Asimismo, se ha aprobado tramitarlo como proyecto de ley por la vía de urgencia.

Aprobado también el Real Decreto de medidas para apoyar la economía y el empleo

En la sesión de este miércoles en el Congreso, también se debatió, votó y aprobó el Real Decreto-Ley 15/2020 de medidas urgentes complementarias para apoyar la economía y el empleo.

En este real decreto-ley se trata de un nuevo paquete de medidas económicas y sociales de apoyo a las empresas y a los trabajadores que refuerzan, complementan y amplían las anteriores y así contrarrestar el impacto del COVID-19. Aprueba, entre otras cuestiones, prorrogar dos meses el carácter preferente del trabajo a distancia, así como el derecho de adaptación del horario y reducción de la jornada; se incrementa el ámbito de aplicación de los ERTEs a las empresas que desarrollan servicios esenciales y que también han visto reducidos sus ingresos; se reduce el IVA aplicable al suministro de material sanitario de productores nacionales a entidades públicas, sin ánimo de lucro y centros hospitalarios, así como el de los libros, revistas y periódicos electrónicos; se amplía la cobertura de la prestación por desempleo a los trabajadores despedidos durante el periodo de prueba de un nuevo trabajo; se ajustan las bases imponibles de los impuestos a la situación económica, liberando 1.100 millones de euros de liquidez para las empresas, en particular pymes y autónomos; y se crea una Fundación deportiva dotada con fondos provenientes de la venta de derechos audiovisuales del fútbol para contribuir a financiar al deporte federativo, al deporte olímpico y paralímpico.

El RD ha sido convalidado con 201 votos a favor, 52 en contra y 96 abstenciones. Asimismo, se ha aprobado tramitarlo como proyecto de ley por la vía de urgencia.

Noticias relacionadas

INFORMACION SOBRE LA PROTECCIÓN DE TUS DATOS


Responsable: S.E.I. EDETRONIK. S.A

Finalidad: Envío de información solicitada, gestión de suscripción a la web y moderación de los comentarios.

Datos tratados: Comentarios: Datos identificativos (en el caso que te registres en la web) y comentarios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: Utilizamos MDirector como plataforma profesional de envío de mails. Nos permite ofrecerte un servicio libre de SPAM y con total confidencialidad. Ellos únicamente almacenarán tu correo para poder realizar el envío.

Derechos: Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos que detallamos en el siguiente link

Información adicional En este link dispones de información adicional y detallada sobre la protección de datos personales que aplicamos en nuestra web.

CERRAR