publicidad

"Lo que la oruga llama 'el fin', el resto del mundo lo llama 'mariposa'."

Los países del sur de la UE se unen para pedir que el fondo de recuperación esté listo en septiembre

Los países del sur de la UE se unen para pedir que el fondo de recuperación esté listo en septiembre

España, Francia, Italia, Portugal, Grecia y Chipre se han unido para pedir a Ursula von der Leyen que el plan de recuperación esté compuesto por subvenciones no rembolsables hacia los estados miembros. Estos seis países defienden la creación de bonos europeos con los que se pueda financiar hasta un millón de euros, según el medio italiano La Stampa.


Los Gobiernos de España, Italia, Francia, Portugal Grecia y Chipre se han unido en sus reivindicaciones a Bruselas.En un correo electrónico enviado al equipo de Ursula von der Leyen, los Ejecutivos de estos países piden que en plan de recuperación por la Covid-19 esté compuesto principalmente por subvenciones no reembolsables hacia los Estados miembros. También se pide que dichos fondos estén disponibles lo antes posibles, y que como muy tarde, en septiembre.

Esta postura trata de alimentar el debate sobre el próximo borrador del próximo presupuesto de la UE y el fondo de recuperación en los que trabaja Bruselas, que presentará, presumiblemente la próxima semana. Sobre él, estos seis países esperan que se trate de al menos un billón de euros, según lo adelantado por el periódico italiano "La Stampa". El Ejecutivo comunitario ha confirmado la recepción de un correo electrónico remitido por los seís países citados.

La Presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, considera que la mejor herramienta para el nuevo presupuesto de la Unión Europea es el Marco Financiero Plurianual-MFF-. El problema que ven algunos países es que este vehículo de financiación no arrancaría hasta el 1 de enero de 2021, como pronto, y siempre que se producza un acuerdo entre los veintisiete.

Ante esta opción plantada por von der Leyen, la unión de España, Italia, Francia, Portugal Grecia y Chipre remarca la "urgencia" del plan. La intención es abordar ya la cuestión para que la transmisión de fondos esté disponible lo antes posible. Estas propuestas ya habían sido planteadas por los Gobiernos de los respectivos países anteriormente, la novedad ahora es la creación de un frente común a favor de la utilización de bonos europeos.

Sin embargo, esta unión de países es probable que vuelva a colisionar con los planes de los países del norte de Europa, encabezados por Países Bajos, Austria,Finlandia y Alemania. Sus respectivos gobiernos se han mostrado en contra de mutualizar la deuda, y consideran que los fondos deben surgir de la deuda pública de cada uno de los países.

Noticias relacionadas

INFORMACION SOBRE LA PROTECCIÓN DE TUS DATOS


Responsable: S.E.I. EDETRONIK. S.A

Finalidad: Envío de información solicitada, gestión de suscripción a la web y moderación de los comentarios.

Datos tratados: Comentarios: Datos identificativos (en el caso que te registres en la web) y comentarios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: Utilizamos MDirector como plataforma profesional de envío de mails. Nos permite ofrecerte un servicio libre de SPAM y con total confidencialidad. Ellos únicamente almacenarán tu correo para poder realizar el envío.

Derechos: Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos que detallamos en el siguiente link

Información adicional En este link dispones de información adicional y detallada sobre la protección de datos personales que aplicamos en nuestra web.

CERRAR