Publicado el 12 de mayo a las 10:00
Ante la total incertidumbre que genera la rápida propagación del coronavirus, el sector turístico trata de adaptarse a unas circunstancias que auguran un gran desplome en el sector, además de la necesidad de adoptar medidas de seguridad estrictas para poder desarrollar su actividad aunque sea de forma limitada.
Limitaciones de aforo, pantallas de metacrilato, perímetros de seguridad, ayudas para potenciar el turismo de interior, restricciones a la movilidad...el verano de 2020 estará sujeto a la amenaza de contagio del coronavirus.
El Gobierno debatirá la semana que viene a nivel europeo la fecha de apertura de fronteras. Sin turismo procedente del extranjero, el desplome del sector en España está asegurado.
Para el presidente de Hostelería de España, José Luis Yzuel, el coronavirus ha provocado que el sector turístico se enfrente a una reconversión . De momento, las propuestas para remediar la situación son parches, dada la total incertidumbre. Aunque no se ha conseguido reducir el IVA de los establecimientos, como ha hecho Alemania, se ha conseguido prolongar los ERTEs hasta el 30 de junio , una de las principales reclamaciones.
Este lunes podrán abrir los hoteles y las terrazas en aquellos territorios en fase 1 de la desescalada con las medidas de seguridad correspondientes. En este sentido, el Instituto para la Calidad Turística Española ha elaborado 21 guías que establecen las normas básicas que regirán la reapertura de cada subsector de la cadena turística.
En el caso de los hoteles, el se podrá compartir el ascensor sin mascarilla si no es con otros miembros de su familia. En las zonas comunes, como el gimnasio, regirá la distiancia de dos metros si se imparten clases y, si no es posible, el hotel facilitará tablas personalizadas para realizar en otras zonas.
En cuanto a los museos, no habrá folletos al alcance del visitante, será necesario seguiro un itinerario y se establecerán marcadores en el suelo, como en los supermercados. Además, en el guardaropa solo se podrá dejar la mochila y el paraguas en una bolsa de plástico.
La Asociación Corporativa de Agencias de Viajes Especializadas (Acave) , ha demandado al gobierno que potencie el turismo nacional para poder salvar algo la temporada de verano y el periodo posterior hasta finales de año. Entre sus propuestas, se encuentra primar la contratación a través de agencias de viaje de paquetes turísticos, especialmente los dirigidos a los colectivos que más han participado en la lucha contra el coronavirus.
Por otro lado, si se confirma que los aviones tendrán que limitar el número de pasajeros, los precios para viajar aumentarán. La patronal internacional IATA ha anunciado que la eliminación del asiento intermedio podría aumentar las tarifas cerca de un 50% . Incluso la cotización de los destinos podrá variar en función de s ucapacidad de asegurar menos posibilidades de contagio.
Las segundas residencias, caravanas o tiendas de campaña serán el refugio de muchos ciudadanos para disfrutar de las vacaciones, aunque en los cámpings también será necesario revisar la distancia social y la limpieza de los espacios comunes.