Publicado el 11 de mayo a las 13:50
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha hecho un nuevo alarde de sus conocimientos científicos sobre la pandemia que recorre el mundo desde los últimos meses. Ahora, en una entrevista en la Cadena Ser, ha asegurado que el virus lleva desde el mes de diciembre extendiéndose sin control “por todas partes” y de ahí que al SARS-CoV-2 se le haya bautizado como Covid-19 ya que hace referencia a ‘coronavirus-diciembre-2019’ . Su ‘teoría’ contradice que en realidad que la referencia es un acrónimo del inglés ‘coronavirus desease 2019 (enfermedad del coronavirus 2019).
Este pasado domingo, la presidenta de la Comunidad de Madrid, sorprendía a toda España posando en la portada del diario El Mundo como si fuera la viva imagen de la Virgen de los Dolores . Es una imagen más del ‘book’ fotográfico que la dirigente del Partido Popular nos dejará para el recuerdo en esta grave crisis sanitaria que se ha llevado por delante a cerca de 27.000 personas en toda España. Esta foto se une a la de una dramática presidenta llorando en una misa en la Catedral de La Almudena, y a la de una feliz Díaz Ayuso repartiendo bocadillos de calamares en el cierre del Hospital de emergencia del IFEMA.
Hoy la presidenta ha mostrado, una vez más, su cara más polifacética y ha enseñado a todo el mundo sus profundos conocimientos científicos y sanitarios al “descubrir” el verdadero significado del ‘Covid-19’ con el que se ha bautizado al SARS-CoV-2 . Para la dirigente madrileña “está claro que este virus se llama Covid-19 porque es ‘coronavirus-diciembre-19 ”. Y ha defendido que el último mes del año 2019 este virus ya estaba circulando “por todas partes”.
Así lo ha declarado en una entrevista en la Cadena Ser este lunes. Sin embargo, en realidad, el nombre del Covid-19 se trata de un acrónimo del inglés ‘coronavirus disease 2019’ que significa enfermedad del coronavirus 2019.
Quizás, la presidenta se ha querido referir al hecho de que en algunos países se están revisando las muertes de personas con posibles síntomas del Covid19. La semana pasada se anunció en Francia que habían encontrado fallecimientos de pacientes con neumonías sin procedencia clara en enero de este año lo que situaría la extensión de la pandemia mucho antes de lo que se detectó en los países europeos.
Díaz Ayuso considera que la altura de los techos favorece la sanación de los enfermos por Covid-19
En su maratón radiofónico de este lunes, la presidenta ha dejado más ‘perlas’ que demuestran sus conocimientos médicos . En Onda Cero ha defendido que “IFEMA ha demostrado que en los hospitales que tienen los techos altos, que son amplios, los pacientes sanan muy bien ”. Y por eso, la dirigente del PP considera que de los más de 4.000 pacientes que ingresaron en el hospital de emergencia que se montó en los recintos feriales madrileños sólo hayan fallecido 16.
La realidad a estos números, sin embargo, se explican con las declaraciones del que fuera su director durante este tiempo, el doctor Zapatero . Hace unas semanas, el experto sanitario afirmó que el perfil de los pacientes que llegaron a IFEMA, derivados de los hospitales saturados de la región, hizo que se dieran estos datos ya que se trasladaban a los pacientes que tenían menor riesgo de tener complicaciones durante la enfermedad.