publicidad

"Lo que la oruga llama 'el fin', el resto del mundo lo llama 'mariposa'."

Iglesias se apunta a un artículo junto a las ministras de Trabajo de Italia y Portugal para pedir un ingreso mínimo vital europeo

Iglesias se apunta a un artículo junto a las ministras de Trabajo de Italia y Portugal para pedir un ingreso mínimo vital europeo

Pablo Iglesias, junto a Nunzia Catalfo, Ministra de Trabajo y Políticas Sociales italiana, y Ana Mendes, Ministra de Trabajo, Solidaridad y Seguridad Social portuguesa, han publicado un artículo exponiendo como debe Europa afrontar el proceso de reconstrucción ante la caída económica provocada por la pandemia. Se defiende la creación de un ingreso mínimo europeo como eje que apuntale la reconstrucción social.


Ha sido en el rotativo catán, La Vanguardia, donde las ministras de Trabajo de Portugal e Italia, al que se ha apuntado en España Iglesias, han defendido una salida coordina de la crisis de la Covid-19 por todos los países que configuran el entramado de la Unión Europea. En dicho artículo, las ministras europeas xponen su visión de como Europa no debe dejar a nadie atrás si quiere seguir creando un marco común. "Europa se encuentra actualmente frente al mayor desafío de su historia desde la Segunda Guerra Mundial: combatir la pandemia de la Covid-19 salvando el mayor número de vidas posible", es la primera frase del artículo.

Los tres responsables gubernamentales coinciden en que la salida de la crisis no puede realizarse del mismo modo que se hizo con la de 2008. "Es el momento de que la Unión Europea mire al futuro y avance en el desarrollo de un plan de acción para implementar el Pilar Europeo de Derechos Sociales poniendo en marcha un escudo social europeo”, dicen en el artículo. Dicho "escudo" está íntimamente relacionado con la creación de un ingreso mínimo europeo. Los Ministros reclaman una respuesta unida a Europa, configurada en torno a la solidaridad.

Para la creación de dicho "escudo social europeo" el artículo remite al Pilar Europeo de Derechos Sociales, aprobado conjuntamente por el Parlamento Europeo, el Consejo y la Comisión el 17 de noviembre del 2017. Sin embargo, piden ir más allá a la hora de asegurar que toda la población pueda tener garantizadas las necesidades básicas. "Para ello necesitamos un sistema de ingreso mínimo común que permita combatir la pobreza y la exclusión social desde una óptica ambiciosa e integrada", dice el artículo.

Iglesias, Catalfo y Mendes se remiten al artículo 14 del citado Pilar Europeo de Derechos Sociales a la hora de defender el proyecto de creación de una renta mínima. En él, se señala que “toda persona que carezca de recursos suficientes tiene derecho a unas prestaciones de renta mínima adecuadas que garanticen una vida digna a lo largo de todas las etapas de la vida, así como el acceso a bienes y servicios de capacitación". Los Ministros consideran que el marco jurídico debe vincularse de modo que cada país estableza sus criterios, atendiendo a las condiciones particular de cada uno.

En definitiva, la creación de dicho escudo tendría como objetivo "no dejar a nadie atrás", y seriviría para darle un impulso definitivo al marco político europeo.

Noticias relacionadas

INFORMACION SOBRE LA PROTECCIÓN DE TUS DATOS


Responsable: S.E.I. EDETRONIK. S.A

Finalidad: Envío de información solicitada, gestión de suscripción a la web y moderación de los comentarios.

Datos tratados: Comentarios: Datos identificativos (en el caso que te registres en la web) y comentarios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: Utilizamos MDirector como plataforma profesional de envío de mails. Nos permite ofrecerte un servicio libre de SPAM y con total confidencialidad. Ellos únicamente almacenarán tu correo para poder realizar el envío.

Derechos: Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos que detallamos en el siguiente link

Información adicional En este link dispones de información adicional y detallada sobre la protección de datos personales que aplicamos en nuestra web.

CERRAR