El coronavirus registra 3,6 millones de contagiados y más de 257.000 fallecidos en todo el mundo
El coronavirus registra 3,6 millones de contagiados y más de 257.000 fallecidos en todo el mundo
En las últimas horas, Estados Unidos, que es el país con el foco de infección y clasificado como la zona cero, ha registrado 24.000 contagios más y ya supera los 1,2 millones de personas infectadas, además de tener más de 70.000 fallecidos. En cuanto a los datos globales, según el balance de la Universidad Johns Hopkins, el coronavirus ya registra los 3,6 millones de infectados y más de 257.000 fallecidos en todo el mundo.
Los últimos datos actualizados sobre la pandemia mundial se obtuvieron el miércoles 6 de mayo. Este último informe registra que el coronavirus ya lleva 3.584.322 casos y 257.303 fallecidos en 187 países. Por otro lado, si miramos el lado positivo, en el mundo ya más de 1,2 millones de personas recuperadas. Estados Unidos está en el primero del ranking debido a que cuenta con 189.791 personas curadas. Después le sigue Alemania con 137.400 personas salvadas, y en tercer lugar se encuentra España con 123.486.
En cuanto al lado negativo, Estados Unidos sigue estando clasificado como el país con más infecciones y muertes de coronavirus del mundo. Según el balance de la Universidad Johns Hopkins, los datos de este país americano llegan a los 1.204.475 contagiados y 71.078 fallecidos.
España continúa como primer país europeo en número de casos de infección y muertos, debido a que en las últimas horas se han registrado 219.329 contagiados y 25.613 fallecidos. En cuanto a Reino Unido, que tardó muchos días más en reaccionar ante las medidas de seguridad con respecto a los otros países europeos, durante la última semana de abril ha registrado 196.243 personas infectadas y 29.501 fallecidos, superando a Italia que cuenta con 213.013 contagiados y 29.315 muertes, pero no a España. En Francia se han registrado 170.694 casos y 25.537 fallecidos. Por otro lado, en Alemania ya se suman 167.007 positivos y 6.993 muertos. En séptimo lugar se encuentra Rusia con un total de 155.370 casos y 1.451 fallecidos.
A continuación, por debajo de estos países ya se colocan, según los puestos de alcance mundial en número de contagios, Turquía con 129.491 positivos; Brasil con 115.943 positivos; la República Islámica acumula ya unos 99.970 positivos; China, el país en el que se originó el virus, registra unos 83.968 casos y 4.637 fallecidos; después va Canadá con 63.215 personas; el siguiente es Perú que acumula 51.189; superando a Bélgica, que tiene 50.509 contagiados.
Más por debajo, se encuentra la India y Países Bajos que acumulan los 40.000 positivos; Ecuador, Arabia Saudí y Suiza registran los 30.000 contagios; mientras que por encima de los 20.000 casos están México, Portugal, Suecia, Pakistán, Chile e Irlanda. Por otro lado, Singapur, Bielorrusia, Qatar, Israel, Austria, Japón, Emiratos Árabes Unidos, Polonia, Rumanía, Ucrania, Indonesia, Corea del Sur, Bangladesh y Dinamarca señalan los 10.000 contagios. Además, por encima del umbral de los 9.000 positivos se encuentran Filipinas y Serbia; mientras que Colombia y República Dominicana indican que tienen 8.000 contagios; por otro lado, Noruega, República Checa, Sudáfrica, Panamá y Egipto suman más de 7.000 positivos.
Por último, los países con menos datos registrados son Australia y Malasia con más de 6.000 casos, y Kuwait, Finlandia, Marruecos y Argentina con más de 5.000 positivos.