Hoy concluía el plazo para que las autonomías propongan que sitios entienden están listos para pasar de fase. No obstante, este plazo sigue abierto también para los próximos días en función de la evolución de la pandemia. Los territorios más afectados son Madrid y Barcelona. El fin de semana será la fecha límite para comunicar el listado definitivo de fases y territorios.
Hoy las Comunidades Autónomas presentarán sus planes de desescalada ante el Ministerio de Sanidad. Según transcendió la mayoría propondrá su paso a la fase 1, la cual afecta positivamente al funcionamiento de pequeños comercios y a las reuniones interpersonales.
Según el responsable del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, “la mayoría de las comunidades están preparadas con una evolución positiva de la epidemia”. El número de decesos por coronavirus aumentó en España en 185, según los últimos datos publicados por el Ministerio de Sanidad. La cifra llevó el total de muertes asciende a 25.613, frente a las 25.428 del día anterior. Asimismo, el número total de contagios es de 219.329.
Los más afectados son Madrid y Barcelona, por lo cual se espera que en estos territorios la desescalada se desarrolle más lento. Según el jefe del servicio de Medicina Preventiva y Epidemiología del Hospital Clínic de Barcelona, Antoni Trilla, “aún no están en una buena situación para pasar de fase de desconfinamiento".
El resto de España podría situarse el 11 de mayo en la etapa inicial de la transición. La naturaleza de cada proceso también dependerá de las propuestas que las comunidades acerquen hoy al Ministerio, ya que hoy termina el plazo para que propongan a sus provincias para pasar a la fase 1. Hasta el momento sólo Baleares, Extremadura y Murcia han pedido progresar.
El Ministerio de Sanidad elevará las propuestas a la dirección general de Salud Pública y un equipo de expertos las evaluará junto con los responsables autonómicos.
Madrid solicitará avanzar en la desescalada, mientras que Catalunya cree que en Barcelona aún no.
Castilla-La Mancha, por ejemplo, pedirá “probablemente” que todas sus provincias pasen a fase 1. Sus autoridades entienden que cumplen con los requisitos exigidos por Sanidad, entre otros disponer de camas UCI y de críticos suficientes por si hubiera un rebrote.
Andalucía también va a solicitar progresar en el plan de desescalada para “casi la totalidad” de la comunidad. Aragón cree que tiene asegurados los criterios obligatorios, al igual que Valencia. País Vasco, Navarra, La Rioja y Cantabria también pedirán pasar de fase.
El fin de semana será la fecha límite para que desde Sanidad y comunidades informen qué provincias o territorios pasan de fase.