Las universidades prevén que disminuyan en gran número las matriculaciones demásteres, algo que puede poner en peligro las cuentas de estas. Estas malas noticias se llegan mientras la comunidad universitaria está envuelta en el debate sobre cómo deben ser las clases y las evaluaciones a distancia.
Las universidades se encuentran en un debate que parece no tener fin en cuanto cómo deben ser las clases y las evaluaciones a distancia. Pero la mayor preocupación ha llegado cuando las universidades han visto que las matriculaciones de los másteres han caído de forma abismal. Esto provocará un agujero en las cuentas de los centros.
Se calcula que esta caída en las matriculaciones será sobretodo en los másteres pero también en los posgrados. Esto provocará una disminución en los ingresos unido a lo que dejen de recaudar en los alquileres para salas de Congresos, en servicios complementarios como restaurantes o gimnasios y en convenios con empresas privadas para proyectos de investigación.
En concreto en Cataluñalas 8 universidades públicas augura que dejarán de ingresar alrededor de74,5 millones de euros, lo que significa un 10% del presupuesto para 2020. La máxima preocupación es el descenso en las matriculacionesen posgrados y másteres, titulaciones mucho más caras que los grados, lo que para personas más vulnerables es difícil costear.
Además, con la cancelación de los viajes internacionales, alumnos de los posgrados y másteres de fuera de la Unión Europea no podrían realizarlos y esto supone un 16% menos del total de ingresos de los posgrados.
La Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), creí que caigan en un 30% las matriculaciones en posgrados en comparación con el curso anterior en el que contaron con 5480 estudiantes de los cuales 1005 eran extranjeros (18%). La rectora de la Universidad Margarida Arboix, explica que “nos preocupa especialmente las restricciones de movilidad, cuyos efectos pueden notarse hasta el segundo semestre del año que viene. La gente que tenga que venir de China, Sudamérica o india no lo va poder hacer”.
Otra preocupación es la caída de matriculaciones en ciertos posgrados que posiblemente obligue a dejar impartirlos. Hasta ahora se ha observado una reducción del 10%y el quince 15% de la demanda pero en algunos estudios llega hasta el 60% menos de matriculaciones.
En la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) se calcula que habrá un 25%menos de ingresos de las matrículas de másteres y un 5% de los grados.Xavier Massó, gerente de esta universidad, explica que “en los estudios de grado no creemos que haya menos estudiantes, aunque sí algunos de ellos quizás se matriculen de menos créditos, pero en los másteres será más duro". El gerente calcula un desajuste de 7,5 millones de euros en sus cuentas al año. Esta cantidad incluye 1,4 millones de euros menos de los estudiantes, 800.000euros de los proyectos de investigación y 180.000 euros de alquileres de espacios para la celebración de congresos. A todo ello se debe sumar el gasto para la realización de las clases online o la compra de EPI.
Massó afirma que “si no llegan medidas complementarias tendremos problemas graves de tesorería ya desde julio para abonar las pagas extra y otros gastos". El gerente pide a la Generalitat que adelante las transferencias anuales ya que es en verano cuando las universidades reciben los primeros ingresos de las matrículas.
Por otro lado desde la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE) observan el mismo peligro y se muestran prudentes “es posible que se produzca una caída de la matrícula de másteres directora dos, si hay restricciones ah la movilidad y problemas para que los alumnos extranjeros puedan venir a España”, explican es el organismo.