publicidad

"Lo que la oruga llama 'el fin', el resto del mundo lo llama 'mariposa'."

Un estudio pronostica que el coronavirus estará en España hasta septiembre

Un estudio pronostica que el coronavirus estará en España hasta septiembre

La Universidad de Singapur de Tecnología y Diseño -SUTD- ha publicado un estudio según el cual, si no se produjera ningún rebrote, el último caso diagnosticado de coronavirus en nuestro país se produciría a prinicipios de septiembre. Sin embargo, este análisis se realiza atendiendo a un escenario ideal, en el cual la reapertura de la actividad económica no tiene incidencia en el modelo de contagios.


El estudio realizado por la Universidad de Singapur de Tecnología y Diseño -SUTD- ha realizado un modelo de evolución de la pandemia de la Covid 19 para hasta 23 países, entre los cuales se incluye a España. Según los cálculos y estimaciones de los investigadores, el virus seguiría latente a lo largo del verano en nuestro país, aunque con una incidencia mucho menor a la ya vivida en los meses de marzo y abril.Basándose en los datos actuales de cada país, han elaborado un estudio independiente en el que se estima que el último contagio producido en nuestro país se daría el 9 de septiembre de este mismo año, casi simultáneamente al último caso en Italia, primer foco de la pandemia en Europa o en Reino Unido, uno de los países más azotados por el coronavirus en estos momentos.

Según las predicciones publicadas, en otros países europeos como Francia y Alemania, el último contagio se produciría a finales de agosto. Sin embargo, Estados Unidos, el principal foco activo de la pandemia en estos momentos, no llegaría a esta situación hasta octubre. A nivel mundial, se estima que su final se producirá el 14 de diciembre. En un primer estudio realizado por la SUTD, el final del coronavirus en nuestro país se cifraba para mediados o finales de agosto. Sin embargo, tras la última revisión, dicho acontecimiento se retrasaría hasta principios de septiembre. Por tanto, cabe tener en cuenta la posiblidad de que el aligeramiento de las medidas de confinamiento pueda provocar algún tipo de rebrote que provocaría una nueva variación en el devenir de la evolución de la pandemia.

En una visión menos optimista, algunos investigadores que han incluido el posible aumento de la actividad, concluyen que habrá una segunda ola de contagios. Según Margarita del Val, inmunóloga y viróloga que coordina a 150 equipos reunidos por el CSIC, en una entrevista concedida a XL Semanal, dicho repunte podría producirse incluso entre los meses de julio y agosto.

Noticias relacionadas

INFORMACION SOBRE LA PROTECCIÓN DE TUS DATOS


Responsable: S.E.I. EDETRONIK. S.A

Finalidad: Envío de información solicitada, gestión de suscripción a la web y moderación de los comentarios.

Datos tratados: Comentarios: Datos identificativos (en el caso que te registres en la web) y comentarios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: Utilizamos MDirector como plataforma profesional de envío de mails. Nos permite ofrecerte un servicio libre de SPAM y con total confidencialidad. Ellos únicamente almacenarán tu correo para poder realizar el envío.

Derechos: Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos que detallamos en el siguiente link

Información adicional En este link dispones de información adicional y detallada sobre la protección de datos personales que aplicamos en nuestra web.

CERRAR