La cantidad de 35 mil millones de euros ya ha sido distribuida, a través de las líneas de avales del Instituto de Crédito Oficial (ICO), a miles de empresas españolas, afectadas por la pandemia del coronavirus, que lo han solicitado. En el Consejo de Ministros, de este martes, ha anunciado que se trabajará en la aprobación del tercer tramo de avales del ICO por importe de otros 24.500 millones.
Las consecuencias económicas y sociales tras el paso del coronavirus por España serán devastadoras. Millones de personas, empresas y organizaciones sufrirán un golpe del cual será difícil recuperarse. Ante esa situación el Estado ha avalado en total 26.816 millones de euros y ha inyectado 35.227 millones a empresas a través de las líneas de avales del Instituto de Crédito Oficial (ICO). Así lo informó la ministra de Hacienda y portavoz del Gobierno, María Jesús Montero.
Según lo ha detallado por Montero todavía hay una parte del segundo tramo habilitado de avales en procedimiento. Enfatizó que, el Gobierno ha formalizado 265.841 operaciones, de las que el 98% ha correspondido a autónomos y pymes.
La funcionaria aclaró que los 100.000 millones de euros en avales anunciados por el presidente del Gobierno se están liberando de forma progresiva para permitir al Gobierno conocer con exactitud la demanda liquidez por parte de las empresas.
"Cuando pusimos en marcha el primer tramo, el 50% se dirigió a pymes y autónomos. Viendo que había una demanda superior por parte de este tejido productivo, el segundo tramo en su totalidad lo pusimos a disposición de pymes y autónomos", ha señalado Montero.
Montero ha informado que en el próximo Consejo de Ministros se trabajará en la aprobación del tercer tramo de avales del ICO por importe de24.500 millones. En concreto, la ministra ha señalado que 10.000 millones estarán destinados a la concesión de créditos de autónomos y pymes, mientras que otros 10.000 millones serán para empresas.
De igual forma, el Gobierno habilitará una línea de unos 4.000 millones de euros para cubrir los créditos canalizados por el sistema de financiación basado en pagarés del mercado alternativo de renta fija (MARF).
Los cerca de 500 millones de euros restantes de esta partida de 24.500 millones de euros de avales están vinculados a avales a las sociedades de garantía recíproca por parte de la Compañía Española de Refianzamiento (Cersa), "también un importante apoyo para las pymes".
Una vez se habilite el tramo, se habrá consumido ya más del 60% de los 100.000 millones de euros del programa de ayuda de financiación a las empresas. Esta línea está gestionada por el ICO, en colaboración con las entidades financieras, las cuales asumen el coste del aval, que se sitúa en un rango de entre 20 y 120 puntos básicos.