El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones da luz verde a la Orden Ministerial que lleva a cabo la moratoria de las aportaciones empresariales a las cotizaciones sociales establecidas en el Real Decreto 11/2020.
La moratoria aprobada por la Seguridad Social va a permitir a las empresas y autónomos de 12 sectores económicos suspender durante seis meses, sin ningún tipo de interés, las cotizaciones sociales (para empresas, aportaciones empresariales y por conceptos de recaudación conjunta y los trabajadores autónomos, para sus cuotas) que se suelen pagar en los plazos de los meses de mayo, junio y julio.
En cuanto a los autónomos estos pagos son las correspondientes a dichos meses, mientras que en el caso de las empresas son“las devengadas en el mes inmediatamente anterior. En concreto, la Orden Ministerial faculta a los siguientes sectores económicos a solicitar la moratoria de cotizaciones sociales sin intereses para los próximos meses”.
La moratoria permitirá a los autónomos y empresas, cuya actividad esté correspondida en los códigos de la Clasificación Nacional de Actividades Económicas(CNAE), solicitar “la suspensión de las cuotas empresariales de sus trabajadores durante un plazo de seis meses sin ningún tipo de interés”. En el caso de que les conceda la moratoria, los pagos de mayo se ingresarán en el mes de noviembre y así sucesivamente con el resto de mensualidades.
Según el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones “las empresas deben solicitar esta moratoria entre el 1 y 10 del mes en el que tendrían que afrontar el pago a la Tesorería General de la Seguridad Social a través del sistema RED. En el caso de los trabajadores autónomos que no tengan autorizado RED, podrán utilizar el servicio de la sede electrónica de la Seguridad Social”.
Esta medida es novedosa en cuanto a su extensión, debido a que nunca se había realizado a nivel sectorial.
Los autónomos y empresas que su actividad laboral no se encuentre entre las indicadas, pueden solicitar un aplazamiento de las cotizaciones sociales con un tipo de interés del 0,5%, es decir, “siete veces inferior al habitual para los pagos que debían realizar en los meses de abril, mayo y junio”.
Estas iniciativas están adjuntas al paquete de medidas que ha iniciado el Gobierno Nacional con la finalidad de suavizar y minimizar los efectos negativos que el coronavirus está provocando en las empresas, autónomos y trabajadores.