El presidente de la primera fuerza opositora al Gobierno, Rui Rio, emitió un mensaje a sus militantes llamando a la unión del país y desaprobando los ataques al Gobierno. Según los sondeos la opinión pública celebra el equilibrio político que demuestra el país ante la crisis del Coronavirus.
El Gobierno y las fuerzas opositoras de Portugal, piden a sus militantes dejar de lado las diferencias para unirse contra el coronavirus y sus consecuencias. Esta semana el presidente de la primera fuerza opositora es el Partido Socialdemócrata (PSD), Rui Rio, emitió un mensaje sus militantes donde aclara que atacar al Gobierno del socialista António Costa “no es patriótico”.
“Lamentablemente, en la vida política no siempre se da esa unión contra un enemigo común, pues no es raro que aparezcan los que no resisten la tentación de intensificar los ataques al Gobierno de turno, aprovechándose partidariamente de las fragilidades políticas que la gestión de una realidad tan compleja acarrea siempre”, escribe en la misiva. “En mi opinión, esa no es, en este momento, una postura éticamente correcta. Y no es, además, una posición patriótica”, prosigue.
Portugal enfrenta la pandemia china con solo 735 muertes en un país de 10,28 millones de habitantes, frente a las más de 20.800 de España, con 46,9 millones. Según los sondeos, la opinión pública aprueba la gestión que lleva adelante el gobierno para enfrentar la crisis sanitaria.
La buena sintonía que ambas partes mantienen para enfrentar la pandemia se ha visto reflejada y premiada en el sondeo mensual de Intercampus. El informe demuestra que ambas fuerzas suben puntos y bajan los partidos de los extremos. Las dos grandes formaciones crecen en intención de voto: el Partido Socialista (PS) con el 35,4%, cuatro puntos más que en la primera semana de marzo y el PSD con el 23,3%, dos puntos más. Sus líderes, Costa y Rio, también suben cuatro décimas entre la consideración de los portugueses. Solo el presidente del país, Marcelo Rebelo de Sousa, les supera con un 4.
Rio emitió este mensaje luego de imponerse en elecciones internas frente a su contrincante Luís Montenegro. “Como líder de la oposición he tenido, por eso, una actitud de cooperación con el presidente de la República y con el Gobierno de Portugal, procurando ayudar a resolver de la mejor manera posible el grave problema que nos atormenta como pueblo y como nación”.
Su partido, como la mayoría, siempre ha votado a favor del estado de emergencia y sus prórrogas. Ya en la sesión para la primera prórroga, Rio se preocupó por la gravedad de la crisis económica que se avecina. El líder conservador volvió a sorprender al decir: “Si la banca presenta ganancias abultadas en 2020 y 2021 será una vergüenza y una ingratitud para los portugueses”. Y les recomendó que tuviesen beneficios cero en esos ejercicios. Ni el Partido Comunista (PC) ni el Bloco de Esquerda se habían atrevido a tanto, menos aún el Gobierno socialista.
La unión política a derecha e izquierda es la característica del Parlamento y de las instituciones de Portugal durante la pandemia. Hay diferencia de matices que nunca ponen en peligro la estabilidad gubernamental ni provocan polémicas públicas. Uno de los aliados permanentes del Gobierno, el Partido Comunista, ha votado en contra del estado de emergencia porque conculca derechos de los trabajadores en este periodo, como el de huelga. En su posición contraria, sin embargo, late también la competencia estratégica que mantiene con el Bloco de Esquerda, que sí se posiciona a favor, por la disputa de un mismo electorado.