< Junio 2023 >

Diabéticos y coronavirus, grupo de riesgo muy vulnerable

Diabéticos y coronavirus, grupo de riesgo muy vulnerable

El Instituto Nacional de Diabetes y las Enfermedades Digestivas y Renales estadounidense ha advertido de que “cuando las personas con diabetes desarrollan una infección viral puede ser más difícil de tratar debido a las fluctuaciones en los niveles de glucosa en sangre y, posiblemente, a la presencia de complicaciones de la diabetes”. Por tanto hace recomendaciones específicas para este sector vulnerable.

Un individuo que padece diabetes presenta altos niveles de azúcar en sangre. Con el paso del tiempo esto puede generar graves problemas en ciertas partes del organismo como en los nervios, riñones, pies, ojos, según alerta el Instituto Nacional de Diabetes y las Enfermedades Digestivas y Renales estadounidense.

Asimismo, al presentar diabetes se puede aumentar la incidencia a tener enfermedades de tipo cardiacas, así como trastornos óseos o articulares, o bien problemas en la piel, aparato digestivo, disfunción sexual, e incluso problemas en los dientes y encías.

La Federación Internacional de Diabetes recuerda que ante la crisis sanitaria en la que nos encontramos causada por la pandemia del coronavirus, las personas mayores y aquellas que presenten patologías medicas preexistentes, como enfermedades cardiacas, asma o diabetes, son mas vulnerables ante este virus y su enfermedad puede agravarse notablemente.

"Cuando las personas con diabetes desarrollan una infección viral puede ser más difícil de tratar debido a las fluctuaciones en los niveles de glucosa en la sangre y, posiblemente, a la presencia de complicaciones de la diabetes", indica.

Más concretamente, explica que hay dos razones en concreto para esto: En primer lugar, el sistema inmunitario se ve comprometido, lo que dificulta la lucha contra el virus y probablemente conduce a un período de recuperación más largo. En segundo lugar, el virus puede prosperar en un entorno de glucosa elevada en la sangre.

El presidente electo de la Sociedad Española de Diabetes (SED) el doctor Antonio Pérez explica que los diabéticos, las personas mayores y a aquellas con enfermedades cardíacas o asma, son más vulnerables a enfermar de forma más grave con cualquier infección viral, sea la gripe o la infección por el Covid-19.

El experto asegura que "en el caso de la infección por Covid-19, la información disponible sugiere que las personas con diabetes tienen en general un mayor riesgo de complicaciones, incluida la muerte. Además, la infección vírica, como cualquier situación de enfermedad, puede suponer un deterioro del control glucémico durante los días de enfermedad, lo que también puede contribuir a la mayor gravedad de la infección".

Añade que los motivos de esta mayor gravedad en los pacientes con diabetes se han atribuido, a que el sistema inmunitario se ve más vulnerable, lo que dificulta la lucha contra el virus y posiblemente conduce a un periodo de recuperación mas largo y dificultoso.

"Esto se ve favorecido por la existencia de un mal control de la glucosa, de las fluctuaciones en los niveles de glucosa en la sangre por la infección y la presencia de complicaciones de la diabetes y otras enfermedades", añade.

A día de hoy no hay ninguna información en relación a que unas diabetes sean mas peligrosas que otras frente al coronavirus, según informa el doctor Pérez: "La evolución depende de otros factores como la edad, el grado de control de la diabetes, la presencia de complicaciones crónicas u otras patologías. Las formas graves de Covid-19 son más frecuentes en las personas mayores con complicaciones, mientras que los niños y adultos jóvenes con diabetes bien controlada no parecen tener más riesgo ante la infección por coronavirus".

El presidente de la SED quiere asegurar que el riesgo que padece una persona con diabetes al contagiarse de Covid-19 es el mismo que el de la población general sana, aunque si se contrae la infección su gravedad y evolución si pueden ser diferentes, según la edad, el grado de control de la diabetes y la presencia de complicaciones crónicas y otras patologías.

"Aunque las personas con diabetes tienen la misma probabilidad de contagiarse por el coronavirus que la población general, si la contraen su gravedad y evolución puede ser peor", agrega el especialista del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau (Barcelona).

Asimismo, recuerda que hay que valorar que la diabetes insuficientemente compensada incide sobre la evolución en caso de contraer la enfermedad, por lo que es fundamental en este período epidémico ajustar al máximo la glucemia.

"Es importante que las personas con diabetes sigan de forma estricta las medidas de protección y aislamiento recomendadas por las autoridades sanitarias, mantengan el mejor control glucémico posible, dispongan del material necesario para el tratamiento, aparte de tener a mano las instrucciones de su médico o enfermera en caso de enfermedad", aconseja el especialista en medicina.

Noticias relacionadas

INFORMACION SOBRE LA PROTECCIÓN DE TUS DATOS


Responsable: S.E.I. EDETRONIK. S.A

Finalidad: Envío de información solicitada, gestión de suscripción a la web y moderación de los comentarios.

Datos tratados: Comentarios: Datos identificativos (en el caso que te registres en la web) y comentarios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: Utilizamos MDirector como plataforma profesional de envío de mails. Nos permite ofrecerte un servicio libre de SPAM y con total confidencialidad. Ellos únicamente almacenarán tu correo para poder realizar el envío.

Derechos: Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos que detallamos en el siguiente link

Información adicional En este link dispones de información adicional y detallada sobre la protección de datos personales que aplicamos en nuestra web.

CERRAR