publicidad

Conoce las medidas triburarias desplegadas por el Gobierno, regiones y municipios

Conoce las medidas triburarias desplegadas por el Gobierno, regiones y municipios

Todas las administraciones de España han respondido a la pandemia de coronavirus aplazando impuestos y aprobando rebajas fiscales temporales.

La ministra de Hacienda, María Jesús Montero


El Fondo Monetario Internacional (FMI) estimaba la semana pasada que el PIB español sufrirá una caída del 8% este año. Ante esta situación, todas las administraciones tributarias, de manera generalizada, han rebajado la presión fiscal sobre los contribuyentes de forma temporal.

El Gobierno ha sumado una ampliación de los plazos tributarios de abril a su plan inicial y ultima una rebaja del IVA de las publicaciones electrónicas. Por su parte, las comunidades autónomas han decidido ampliar los plazos de pago de impuestos y tributos. A escala local, los ayuntamientos han decidido suspender el cobro de tasas como las que gravan las terrazas de los bares y restaurantes, y algunos rebajan impuestos municipales.

Desde el Consejo General de Economistas, asesores fiscales como los de Aedaf y consultoras como EY, demandan generalizar las moratorias tributarias a los contribuyentes, sin embargo, el sostenimiento del sector público también se ve amenazado, puesto que tan solo la recaudación estatal podría perder este año 40.000 millones de euros (18% menos), según REAF.

Hacienda da luz verde a retrasar el pago de hasta 17.600 millones de euros

El jueves 12 de marzo, un Consejo de Ministros Extraordinario aprobó un aplazamiento fiscal. Un mes después, el pasado martes, el Ejecutivo amplió en un mes los plazos tributarios hasta abril. Entre ambas medidas, el Ministerio de Hacienda, que dirige María Jesús Montero, permite a pymes y autónomos retrasar el pago de hasta 17.558 millones de euros.

La primera de las medidas fue dirigida a las pymes y autónomos con una facturación anual inferior a los seis millones de euros en 2019, habilitándoles para aplazar hasta un máximo de 30.000 euros en los pagos de impuestos pendientes desde aquella fecha y hasta el próximo 30 de mayo durante un plazo de seis emses, con tres de carencia en los que se les exime del pago de intereses.

La segunda decisión tributaria del Gobierno ha sido la de aplazar, del 20 de abril al 20 de mayo, el límete para afrontar la declaración de impuestos del primer trimestre, que incluyen reteciones del IRPF, el pago fraccionado se sociedades y el IVA trimestral. En concreto, el 95% de pymes y autónomos podrán beneficiarse de esta medida, un total de 3,4 millones de contribuyentes, que son aquellos con una facturación anual de hasta 600.000 euros.

La medida supone retrasar el pago de 3.558 millones de euros en impuestos, demorando del 15 de abril al 15 de mayo el plazo para domiciliar los pagos.

En cuanto a las rebajas tributarias, Hacienda solo tiene en su agenda una reducción del tipo impositivo de los libros y publicaciones electrónicos del 21% al 4%. Al mismo tiempo, el Ejecutivo ultima flexibilizar el sistema de tributación por módulos de los autónomos para permitirles salir de él temporalmente sin penalización evitando que paguen por beneficios virtuales.

Las comunidades amplían el plazo para tributar por sucesiones o rentas del juego

Almenos una quincena de regiones del país ha impulsado ya medidas para ampliar los plazos de presentación de autoliquidaciones del pago de diferentes impuestos, según un análisis realizado por el Consejo General de Economistas y el servicio de estudios del Registro de Economistas Asesores Fiscales (REAF).Las Haciendas Autonómicas gestionan impuestos como el de Sucesiones y Donaciones o Actos Juríficos Documentados.

En paralelo, algunas regiones han dado margen especial también en el caso del abono de los tributos relacionados con el juego. En este bloque, señala el REAF, se encuentran Andalucía, Aragón, Cantabria, Canarias, Castilla y León, Cataluña, Extremadura, Galicia, Madrid o Comunidad Valenciana.

Por último, algunas comunidades han decidido dejar de computar los plazos tributarios durante el estado de alarma. Es el caso de Baleares o Madrid.

Los ayuntamientos amplían plazos, rebajan el IBI y eliminan las tasas por las terrazas de bar

Al menos una treintena de ayuntamientos del país han decidido dar una respuesta tributaria, según un análisis realizado por EY Abogados.

Una de las medidas más comunes es la modificación del calendario fiscal para retrasar el cobro de impuestos locales. Ejemplos de ellos son Barcelona, Madrid, Valencia, Sevilla o Palma de Mallorca. Además, municipios como Madrid o Vigo han ampliado el plazo para declarar la plusvalía municipal.

En segundo lugar, el pago de tasas de aprovechamiento especial o uso privativo de espacios públicos ha sido anulado durante el periodo de alarma en Barcelona, Valencia, Sevilla, Las Palmas de Gran Canaria, La Coruña Elche o Málaga, por ejemplo.

En el caso de Madrid, se ha rebajado en un 25% dicha tasa, aplicada a las terrazas de bares y restaurantes, puestos de venta situados en la vía pública, distribución de prensa y otras actividades comerciales, industriales o recreativas que se realizan en la calle.

Una tercera vía, también aplicada en Madrid, ha sido dar beneficios fiscales en el IBI o al IAE mediante descuentos anuales a empresas que no destruyan empleo.

Noticias relacionadas

INFORMACION SOBRE LA PROTECCIÓN DE TUS DATOS


Responsable: S.E.I. EDETRONIK. S.A

Finalidad: Envío de información solicitada, gestión de suscripción a la web y moderación de los comentarios.

Datos tratados: Comentarios: Datos identificativos (en el caso que te registres en la web) y comentarios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: Utilizamos MDirector como plataforma profesional de envío de mails. Nos permite ofrecerte un servicio libre de SPAM y con total confidencialidad. Ellos únicamente almacenarán tu correo para poder realizar el envío.

Derechos: Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos que detallamos en el siguiente link

Información adicional En este link dispones de información adicional y detallada sobre la protección de datos personales que aplicamos en nuestra web.

CERRAR