Nelson Teich, oncólogo de profesión, ha asumido el cargo como nuevo ministro de Salud de Brasil este jueves, 16 de abril, tras la destitución de Henrique Mandetta, y ha asegurado que no se producirán "cambios radicales" en la gestión del COVID-19.
Así ha empezado Teich su nueva labor como ministro de Salud, pocas horas después de anunciarse la destitución oficial de Henrique Mandetta por haber seguido las recomendaciones sanitarias internacionales para afrontar la pandemia del coronavirus, en confrontación con la negativa del presidente, Jair Bolsonaro, a cerrar el país y frenar la economía.
"Quiero dejar claro que existe una alineación completa entre el presidente, todo el Ministerio y yo", ha expresado Teich en su primera comparecencia como ministro de Salud ante la presencia del presidente Bolsonaro en el Palacio de Planalto.
Durante su comparecencia, Teich ha hablado sobre uno de los "puntos que pueden ser más polémicos". Respecto "al distanciamiento y el aislamiento social, no habrá ninguna definición brusca, o radical, de lo que va pasar", ha asegurado.
Además, Teich ha argumentado que "lo fundamental es que la población tiene información cada vez mayor sobre lo que sucede con cada acción que se toma. Al disponer de poca información, todo es muy confuso, la gente comienza a tratar las ideas como si fueran hechos y trabaja en cada decisión como si fuera un todo o un nada".
"Observar esa información de la que disponemos y decidir cuál es la mejor acción, entender el momento y definir cuál es la mejor manera de aislamiento y distanciamiento", ha añadido Teich.
Asimismo, el ministro ha considerado como "ruin" el hecho de enfrentar a la salud con la economía, ya que desde su punto de vista son dos áreas totalmente complementarias entre ellas.
Respecto a la vacuna del coronavirus es uno de los temas más controvertidos en los que chocaban Bolsonaro y Mandetta, ya que el presidente defendía emplear la cloroquina en los pacientes del COVID-19 para empezar a tratarlos pese a no contar con los suficientes estudios sobre la idoneidad o no de su uso. De esta manera, el nuevo ministro de Salud ha afirmado que "todo" se irá desarrollando de forma "absolutamente técnica y científica".
Brasil es el principal país de continente sudamericano que más afectado se ve por los complicados efectos que causa el coronavirus. Las últimas cifras que se contabilizan respecto a la evolución del COVID-19 en el país es de alrededor de 30.500 casos y más de 1.920 fallecidos.