publicidad

"Lo que la oruga llama 'el fin', el resto del mundo lo llama 'mariposa'."

Sanidad unifica las normas que las CCAA deben seguir para informar sobre los casos del Covid-19

Sanidad unifica las normas que las CCAA deben seguir para informar sobre los casos del Covid-19

El Ministerio de Sanidad ha indicado la evolución de la situación de la pandemia y obliga a adaptar el procedimiento de las Comunidades Autónomas para asegurar la eficiencia en la gestión de la crisis. Las administraciones autonómicas deben informar sobre fallecidos en residencias, ingresados y también sobre los asintomáticos. Los procedimientos de conteo están regidos, según apunta el Ejecutivo, por las normas internacionales que han marcado instituciones como la OMS.


Este viernes 17 de marzo, el BOE ha recogido una orden ministerial de Sanidad en la que se refleja la información que quiere que le remitan las CCAA sobre sus positivos de Covid-19, tras la disputa generada durante las ultimas semanas porque cada autonomía enviaba notificaciones con criterios diferentes.

Desde este jueves, Cataluña, ha comenzado a remitir cifras de fallecimientos recogidas directamente de funerarias y han reportado más de 3.000 muertes respecto a las cifras oficiales. Sin emabrgo este procedimiento se salta todas las normas internacionales sobre la denominación de "caso" que el Ministerio de Sanidad esta siguiendo.

El Ejecutivo exige distinguir entre casos sintomáticos y casos asintomáticos y ya no solicitará conocer el numero de test PCR evaluados.

Sanidad indica que la evolución de la crisis "obliga a adaptar y modificar el procedimiento de notificación de la información epidemiológica" de las Comunidades Autónomas para "asegurar la eficiencia en la gestión de la crisis".

En el cuadro que deben remitir las Comunidades entre las 20.00 y las 21.00 cada día −Sanidad informa del balance la mañana posterior− piden, entre otras cosas, el total acumulado de casos confirmados mediante prueba diagnóstica y que se distinga entre ambas (PCR y test de anticuerpos), además de que se informe de los sintomáticos y los asintomáticos. También solicitan incluir en el acumulado de fallecimientos desde el 31 de enero con infección por SARS-CoV-2 todas las muertes independientemente del lugar del deceso. Esto último ya había sido ordenado el pasado 5 de abril, pero estas cifras seguían sin ser homogéneas.

Las Comunidades Autónomas deberán informar acerca de las altas tanto hospitalarias como domiciliarias y de las confirmaciones diagnosticadas que se hayan realizado únicamente mediante test de anticuerpo, incluidas las infecciones.

Los casos de UCI y hospitalizaciones deben ser recogidos desde el inicio y deberán informar de los contagios entre profesionales sanitarios.

Este sistema consiste en enviar la información a diario entre las 13.00 horas y las 14.00 horas sobre capacidad asistencial.

Todos los centros tanto públicos y privados con camas UCI, reanimación o recuperación post-anestesia que atiendan casos de covid-19 tienen que informar sobre el numero total de camas que disponen en unidades criticas con y sin respirador y el de ingresos en hospitalización convencional.

También dar a conocer las camas ocupadas por pacientes contagiados y no contagiados, los ingresos y las altas por covid-19 en las ultimas 24 horas y el numero de altas previstas en las próximas 24 horas.

En este intervalo horario, pero solo los viernes, las CCAA, el Instituto Nacional de Gestión Sanitaria y todos los centros hospitalarios han de hacer saber las existencias que tienen de mascarillas, equipos de PCT, hisopos, guantes, gafas de protección, bastas y solución hidroalcohólica. También el número de equipos de ventilación mecánica invasiva y de ambulancias medicalizadas y no medicalizadas.

Hasta día de hoy, el Ministerio que preside Salvador Illa no ha logrado que las Autonomías unifiquen sus datos. Las CCAA no han organizado de la misma forma a sus positivos y no han dividido entre "sintomáticos" y "asintomáticos". Esta falta de un criterio unificado deriva a un nuevo problema para las estadísticas que ofrece Sanidad, que afectan a los datos sobre hospitalizaciones o los fallecimientos en residencias, sobre los que el ministerio sigue sin poder publicar datos homogéneos.

El objetivo de la obtención de estos datos es tener disponible una foto lo más real posible para saber su extensión entre la población y la forma de frenar la pandemia. Esta información es vital para que las autoridades decidan las medidas de desescalada que se deberán ir tomando de forma paulatina, pero con la mayor certeza posible de que no se produzca un rebrote de la enfermedad.

Noticias relacionadas

INFORMACION SOBRE LA PROTECCIÓN DE TUS DATOS


Responsable: S.E.I. EDETRONIK. S.A

Finalidad: Envío de información solicitada, gestión de suscripción a la web y moderación de los comentarios.

Datos tratados: Comentarios: Datos identificativos (en el caso que te registres en la web) y comentarios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: Utilizamos MDirector como plataforma profesional de envío de mails. Nos permite ofrecerte un servicio libre de SPAM y con total confidencialidad. Ellos únicamente almacenarán tu correo para poder realizar el envío.

Derechos: Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos que detallamos en el siguiente link

Información adicional En este link dispones de información adicional y detallada sobre la protección de datos personales que aplicamos en nuestra web.

CERRAR