Publicado el 16 de abril a las 13:28
Europa ha superado este jueves la barrera psicológica del millón de afectados con 1.003.117 casos confirmados, según datos proporcionados por el Ministerio de Sanidad español. Por otro lado, Cataluña ha cambiado el método de cálculo de muertes por coronavirus, incluyendo los datos aportados por las funerarias y, tal y como informó la Consellería de Salud de la Generalitat anoche, se han registrado 7.097 muertes por Covid-19, siendo casi el doble de las registradas de forma oficial. Además, por primera vez se ha informado del número de pruebas PCR y de test rápidos realizados por algunas de las comunidades autónomas, llegando hasta los 40.000 PCR diarios, lo que según Fernando Simón justifica el incremento de contagiados. Por otro lado, tasa de mortalidad de España es muy similar a la de Italia, Bélgica y Francia, siendo la más alta en Europa, la belga.
España ha registrado en las últimas 24 horas 551 muertes más por coronavirus , lo que supone un repunte respecto al miércoles (523), que eleva la cifra del total de decesos a las 19.130 .
Por otro lado, el aumento en el número de contagios ha vuelto a incrementarse, con 5.183 nuevos positivos , que suman 182.816 infectados por Covid-19 en total .
Los últimos datos publicados este jueves por el Ministerio de Sanidad reflejan también que ya se han curado 74.797 personas , sumando 3.947 en un día .
Descenso progresivo en hospitalizados e ingresos en UCI
Fernando Simón , del Centro de Coordinación de Emergencias Sanitarias del Ministerio, ha confirmado este jueves en rueda de prensa del Comité Técnico de Gestión del coronavirus que "vemos un descenso progresivo en hospitalizados e ingresos en UCI. Ayer solo hubo 1.003 nuevos hospitalizados, y 79 nuevos ingresos en UCI , ambos cerca del 1% de incremento" .
Sobre los nuevos casos considera que "los más de 5.000 nuevos registrados, con el incremento del uso de test rápidos, hacen difícil con los test de anticuerpos saber cuándo se infectaron " , y anuncia que "ha habido 1.312 positivos en pruebas serológicas" .
"En las últimas semanas se están realizando 40.000 PCR en España, lo que duplica los números de semanas previas"
El experto de Sanidad ha concretado además que "en varias comunidades autónomas han notificado que de estas pruebas un porcentaje muy importante de ellas se hicieron en personas asintomáticas . Como en Andalucía, Extremadura, La Rioja y Murcia han identificado que un porcentaje importante se debe a la detección de defensas de pruebas serológicas positivas en gentes sin síntomas detectables en ningún momento . En La Rioja, un 81%, en Extremadura, un 35%, Andalucía, un 79% y 3 personas en Murcia" .
"El aumento de casos no es en sí una mala noticia"
Y es que Simón considera que "las series van bien, aunque hay más nuevos casos que en los días anteriores . El incremento en el número de pruebas es bueno. Tenemos que ir preparando la fase de transición , que no se puede iniciar sin unas capacidades previas, como en las UCI y camas en hospitales, la detección precoz de los casos y su aislamiento, incluso en el periodo de la prueba, y del análisis de sus contactos".
Cataluña tiene el doble de muertes de las notificadas
Pese a que la Comunidad de Madrid sigue siendo la región más afectada, con 50.694 casos y 6.877 muertos , Cataluña dio la sorpresa este martes a última hora, ya que ha decidido incluir los datos aportados por las funerarias y, tal y como informó la Consellería de Salud de la Generalitat, se han registrado 7.097 muertes y no los 3.855 fallecidos que aparecen en el registro oficial .
Por orden alfabético, Andalucía cuenta con 10.807 afectados y 912 muertos; Aragón con 4.566 infectados y 543 fallecidos; Asturias , registra 2.170 contagiados y 168 muertos; y Baleares , 1.637 afectados y 131 muertos.
Por su parte, Canarias ha contabilizado 1.988 pacientes y 107 fallecidos; Cantabria ya cuenta con 1.845 pacientes y 137 muertos; Castilla-La Mancha tiene 15.151 pacientes y 1.796 fallecidos; Castilla y León 14.380 infectados y 1.372 muertos; Ceuta 100 afectados y 4 fallecidos; y la Comunidad Valenciana , 9.615 infectados y 972 muertos.
Extremadura registra ya 2.881 infectados y 359 fallecidos; Galicia 7.873 pacientes y 310 muertos; Melilla 103 contagiados y 2 fallecidos; Murcia , 1.598 afectados y 111 muertos; Navarra , 4.348 afectados y 261 fallecidos; País Vasco tiene 11.790 pacientes afectados y 956 muertos por coronavirus; y La Rioja 3.916 contagiados y 257 fallecidos.
¿Cuántos test se han realizado en las comunidades?
Por primera vez, el informe elaborado por el departamento que dirige Salvador Illa informa del número de pruebas PCR y de test rápidos realizados por algunas de las comunidades autónomas, ya que de otras todavía no se dispone de esta información:
· Andalucía ya ha realizado 10.592 PCR y 215 test rápidos;
· Aragón 4.411 PCR y 155 test rápidos;
· Asturias 2.081 PCR, 39 positivos por test rápido y 50 casos por ELISA;
· Canarias 1.988 PCR;
· Ceuta 98 PCR y dos test rápidos;
· Extremadura 2.581 PCR y 300 test rápidos;
· Melilla 103 PCR;
· Murcia 1.424 PCR y 174 test rápidos;
· La Rioja 3.539 PCR y 377 test rápidos.
Cataluña es la comunidad con más pacientes graves por coronavirus
Respecto a las personas ingresadas en una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), Cataluña es la que ha registrado un mayor número de pacientes (2.798) , si bien Madrid cuenta actualmente con 1.206 ingresadas, al igual que Castilla y León que en la actualidad tiene en una UCI a 307 infectados por Covid-19 y Galicia, 123 .
Por su parte, Andalucía ya ha tenido 671 pacientes ingresados en una UCI; Aragón, 291 ; Asturias, 116 ; Baleares, 152 ; Canarias, 156 ; Cantabria, 77 ; Castilla-La Mancha, 503 ; Ceuta, 4 ; Comunidad Valenciana, 625 ; Extremadura, 110 ; Melilla, 3 ; Murcia, 97 ; Navarra, 124 ; País Vasco, 478 ; y La Rioja, 75 .
Con el análisis de 133.082 casos confirmados , el informe publicado este jueves por el Ministerio de Sanidad muestra que 71.180 son mujeres y 61.888 hombres . En cuanto a los fallecidos, de los 10.793 analizados, el 86,7 por ciento era mayor de 70 años , 6.392 eran hombres y 4.316 mujeres.
Uno de cada dos infectados es europeo
Los últimos datos manejados por Sanidad arrojan que se han notificado al menos 1.003.117 casos confirmados en toda Europa, siendo los países con más casos España (182.816), Italia (165.155), Alemania (127.584), Francia (106.206) y Reino Unido (98.476).
Asimismo, el país con mayor número de fallecidos es Italia (21.645) seguido de España (19.130), Francia (17.167) y Reino Unido (12.868).
En todo el mundo hay al menos 1.918.138 casos y 123.126 fallecidos , siendo los países de fuera de Europa que han registrado más casos Estados Unidos (605.390 y 25.592 fallecidos), China (83.797 y 3.352 fallecidos), Irán (76.389 y 4.777 fallecidos) y Brasil (28.320 y 1.736 muertos)