publicidad

"Lo que la oruga llama 'el fin', el resto del mundo lo llama 'mariposa'."

Correos reparte alrededor de un millón de mascarillas para los transportistas de toda España

Correos reparte alrededor de un millón de mascarillas para los transportistas de toda España

Dada la urgencia en la demanda de sistemas de protección para los trabajadores de la distribución y movilidad, entre otros, el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana que dirige José Luis Ábalos trabaja desde el pasado 20 de marzo en la compra centralizada y posterior distribución de casi un millón de mascarillas destinadas a los trabajadores del sector del transporte terrestre y a los empleados públicos del grupo MITMA. Correos ha sido la encargada de repartir todo el material de protección contra el Covid-19. Así, el pasado 6 de abril comenzó la distribución de 929.183 mascarillas entre las 2.395 oficinas de las que dispone en todo el territorio nacional para que fueran entregadas a los conductores del transporte por carretera y por ferrocarril. Y el pasado 10 de abril, se repartieron entre las comunidades autónomas otras mascarillas destinadas a los empleados públicos de las empresas que conforman el grupo MITMA.


Desde que el pasado 14 de marzo se decretara el confinamiento de los españoles en sus casas, España se encuentra medio paralizada. Este sacrificio para la población tiene por objeto frenar la expansión de la pandemia del coronavirus, como así lo ha entendido la inmensa mayoría de los españoles. Justo un mes después del Decreto Ley de Alarma, la curva de contagios y fallecidos a consecuencia de la enfermedad comienza a descender.

Sin embargo, en todo este tiempo ha habido determinadas actividades económicas que no han parado por considerarse de primera necesidad. Entre ellas está el transporte tanto por carretera como por ferrocarril lo que garantiza el abastecimiento de productos de primera necesidad para los ciudadanos. Cada día, durante este tiempo, han sido miles los trabajadores y las trabajadoras que han continuado con su actividad laboral que se ha vuelto más necesaria que nunca. Sobre la espalda de estos servidores públicos y transportistas, ha recaído la responsabilidad de tener alimentada a la población y cubiertas sus necesidades básicas de consumo cubierta. Incluso cuando los mismos trabajadores no disponían aún de la protección necesaria que poco a poco se iba distribuyendo.

El gobierno, no obstante, ha trabajado a contra reloj en este tiempo para que aquellas personas que deben permanecer fuera de sus casas durante la pandemia realicen su trabajo con la mayor protección posibles. Por ello, ha ido aprobando la compra y distribución de determinados productos de protección, como mascarillas, guantes, etc. Y ha recaído en la plantilla de Correos el encargo de hacer llegar todo ese material, a través de sus oficinas, a los destinatarios finales hasta el último rincón de España.

class="img_ampliable" style="display: block; margin-left: auto; margin-right: auto;" src="/fotos/editor/26955/1586961007_02-CorreosRespiradoresSeat.JPEG" alt="Correos también ha repartido los respiradores producidos en la fábrica de Seat de Martorell" width="500" />

Correos prosigue, de este modo, desarrollando acciones que están contribuyendo a mejorar la situación de algunos colectivos que están más expuestos durante la crisis del Covid-19. En las dos últimas semanas, el personal de Correos sigue trabajando en la distribución de mascarillas destinadas a los trabajadores de las empresas de transportes por carretera y por ferrocarril, así como a los empleados y empleadas públicos de las empresas que se integran en el grupo MITMA (Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana).

Desde el pasado 6 de abril, Correos realiza la distribución de un total de 929.183 mascarillas entre los 163.665 transportistas de toda España. Este sector, que encontraba dificultades para su día a día, al estar cerradas algunas áreas de reposo de las gasolineras, lo ha agradecido enormemente.

El trabajo de la empresa pública, además, incluye la recopilación de todo el material de protección que el Ministerio de Transportes ha ido adquiriendo de forma centralizada y su posterior empaquetado y distribución de los mismos a las 2.395 oficinas que Correos dispone en toda España.


Correos realiza la distribución de un total de 929.183 mascarillas entre los 163.665 transportistas de toda España. Este sector, que encontraba dificultades para su día a día, al estar cerradas algunas áreas de reposo de las gasolineras, lo ha agradecido enormemente.


La operación se ha llevado a cabo en el Centro de Tratamiento Automatizado de Correos en el barrio de Vallecas (Madrid) que se ha utilizado como almacén central y desde donde se han ido enviando a los centros zonales y de ahí a las diferentes oficinas.

Esta iniciativa, en colaboración con la Dirección General de Transporte Terrestre, ha permitido que transportistas de todo el territorio nacional hayan podido recoger mascarillas de protección en las distintas oficinas repartidas por todo el territorio español.

Las mascarillas de protección del tipo FFP2 están siendo distribuidas también por Correos entre los trabajadores del Grupo MITMA (ADIF, ADIF-Alta Velocidad, Renfe-Operadora, ENAIRE, AENA, Puertos del Estado, Sasemar, la propia Correos, etc). Además, se han distribuido también a las comunidades autónomas para su entrega a los trabajadores del transporte público terrestre de competencia autonómica y local.

class="img_ampliable" style="display: block; margin-left: auto; margin-right: auto;" src="/fotos/editor/26955/1586961121_03-Correosrespiradores.jpeg" alt="" width="500" />

Correos entrega los respiradores fabricados por SEAT

El reparto de mascarillas y material de protección sanitaria no es el único trabajo que está realizando Correos y todo su personal que durante este último mes no han parado, durante la crisis de la pandemia. La entidad pública también ha prestado servicio de entrega de los respiradores de emergencia que ha fabricado SEAT en su factoría de Martorell (Barcelona). Estos respiradores están siendo imprescindibles en todas las urgencias y UCI de los hospitales de España para salvar vidas. En estas últimas cuatro semanas, la llegada rápida de estos aparatos quirúrgicos a los hospitales, ha sido esencial a la hora de salvar vidas y curar enfermos. Gracias a ello, miles de personas afectadas por el Covid-19, están siendo curadas y recibiendo las altas de los hospitales de manera creciente.

Correos ha sido así el operador logístico de la compañía automovilística SEAT en esta especial iniciativa. Estos trabajadores se unen al personal sanitario, reponedoras y abastecedores, agentes de seguridad del Estado, como servidos públicos que están luchando en la primera línea de fuego para frenar la pandemia y para que los españoles sean atendidos y hacer llevadero el confinamiento sin que les falte alimento y necesidades básicas.


La entidad pública también ha prestado servicio de entrega de los respiradores de emergencia que ha fabricado SEAT en su factoría de Martorell (Barcelona). Estos respiradores están siendo imprescindibles en todas las urgencias y UCI de los hospitales de España para salvar vidas.


El pasado 6 de abril ya salieron los primeros respiradores asistidos con destino al Hospital Germans Trias i Pujol de Badalona y desde entonces, Correos está repartiendo la producción de alrededor de 300 respiradores diarios a todos los hospitales del territorio nacional a través de su importante capacidad logística. La compañía está realizando este servicio de forma gratuita.

Correos participa en más de 170 iniciativas de apoyo solidario al personal sanitario y a colectivos vulnerables.

Además, la compañía que se integra en el Ministerio de Transportes se ha volcado durante estas semanas de lucha contra la pandemia y participa en más de 170 iniciativas solidarias mostrando así su lado más humano y de servicio público.

Todos los días, decenas de carteras y carteros voluntarios de la empresa postal están llevando la comida y la cena al personal de los centros sanitarios de Madrid, Barcelona, Valencia, Bilbao, Pamplona, Murcia, Málaga y Santander en una campaña denominada ‘#Food4Heroes’, una iniciativa surgida de los restauradores madrileños.

También los trabajadores de Correos están llevando comida a los hospitales de Zaragoza en colaboración con la iniciativa ‘#Gastroaplausos’.

A su vez, personal voluntario también ha transportado y entregado ya a los Bancos de Alimentos y organizaciones como Cruz Roja de diversas zonas de España, como Canarias, Andalucía, Santander o Valencia, más de 50 toneladas de alimentos y productos de primera necesidad.

class="img_ampliable" style="display: block; margin-left: auto; margin-right: auto;" src="/fotos/editor/26955/1586961156_04-Correoscomidas.jpg" alt="" width="500" />

Asimismo, Correos, con toda su plantilla, también está colaborando para llevar material sanitario como mascarillas y pantallas protectoras realizadas con impresoras 3D a hospitales.

Todas estas actividades, al igual que la prestación del servicio postal público con el personal mínimo imprescindible, se están llevando a cabo siguiendo todos los protocolos y todas las medidas sanitarias para garantizar la salud de voluntarios, beneficiarios, trabajadores y clientes. Toda la red dispone de equipos de protección individual y se han instalado mamparas protectoras (4.500 en toda España) en todas las oficinas de Correos.


Decenas de carteras y carteros voluntarios de la empresa postal están llevando la comida y la cena al personal de los centros sanitarios de Madrid, Barcelona, Valencia, Bilbao, Pamplona, Murcia, Málaga y Santander en una campaña denominada ‘#Food4Heroes’.


En su tarea de garantizar el servicio postal público con el mínimo personal imprescindible estas semanas trabajaron presencialmente en Correos una media diaria de unas 15.000 personas (oficinas, reparto, centros logísticos, oficina de cambio de Barajas y sedes administrativas de toda España), lo que supone aproximadamente el 28% de la plantilla total de la empresa postal pública. Y en la red de 2.395 oficinas postales presentes en toda España, se atendió a una media diaria de más de 80.000 personas, frente a las 300.000 personas que habitualmente se atendían cada día en las oficinas de Correos antes del Estado de Alarma.

Noticias relacionadas

INFORMACION SOBRE LA PROTECCIÓN DE TUS DATOS


Responsable: S.E.I. EDETRONIK. S.A

Finalidad: Envío de información solicitada, gestión de suscripción a la web y moderación de los comentarios.

Datos tratados: Comentarios: Datos identificativos (en el caso que te registres en la web) y comentarios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: Utilizamos MDirector como plataforma profesional de envío de mails. Nos permite ofrecerte un servicio libre de SPAM y con total confidencialidad. Ellos únicamente almacenarán tu correo para poder realizar el envío.

Derechos: Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos que detallamos en el siguiente link

Información adicional En este link dispones de información adicional y detallada sobre la protección de datos personales que aplicamos en nuestra web.

CERRAR