El Gobierno tiene cinco millones de test rápidos para repartir entre las Comunidades Autónomas. Se busca fortalecer el monitoreo de la curva y frenar la propagación. El Gobierno explica la diferencia entre test PCR y test serológicos. Mientras que los test rápidos y las PCR buscan físicamente la presencia del virus con muestras biológicas extraídas de las fosas nasales o la garganta del paciente, el test serológico busca detectar los anticuerpos que se hayan generado a partir de la respuesta inmunológica generada con una muestra de sangre". De esta manera se prepara un trazado para cuando llegue la etapa del desescalado o desconfinamiento de la gente de sus casas,
Desde hace días el Gobierno de España ha hecho acopio de cinco millones test rápidos de detección de coronavirus que está repartiendo entre las Comunidades Autónomas. El objetivo es fortalecer los operativos de monitoreo y detectar de forma precoz los casos positivos y contribuir a frenar la curva de la pandemia. Además, el Gobierno de la nación está haciendo acopio de varios cargamentos de más test con el fin de aprovisionarse cara a la segunda fase, de desescalado, quizá podria previsiblemente ser llevada a cabo a partir de la primera semana de mayo, con el fin de trazar una serie de ensayos que permitan monoritorizar a parte de la población y hacer una escalada de pronósticos de seroprevalencia para ir desconfinando a la gente de sus casas y manteniendo un estricto control para evitar rebrotes.
En simultáneo se están llevando a cabo otras dos técnicas para identificar un contagio: test PCR y test serológicos. Mientras que los test rápidos y las PCR buscan físicamente la presencia del virus con muestras biológicas extraídas de las fosas nasales o la garganta del paciente, el test serológico busca detectar los anticuerpos que se hayan generado a partir de la respuesta inmunológica generada con una muestra de sangre.
El Test PCR es considerada como la prueba más fiable y la prioritaria por las autoridades sanitarias en España. Según especifican tiene una fiabilidad superior al 90%. La prueba detecta la presencia del virus desde el inicio de la infección gracias a una muestra extraída de nariz o faringe del paciente. El problema es que son costosos, deben realizarse en un laboratorio y los resultados tardan en llegar entre 3 y 6 horas.
Los Test rápidos: Son pruebas de diagnóstico rápido que se realizan a través de una muestra de mucosa y puede identificar la proteína del virus. Tienen la ventaja de ser muy baratos y la posibilidad de que los profesionales sanitarios las realicen en los domicilios de los pacientes. El inconveniente es que no tienen una gran fiabilidad.
Test SEROLÓGICOS: Son rápidos, baratos y se realizan mediante una muestra de sangre. Su función es detectar los anticuerpos generados a partir de la respuesta inmunológica generada con una muestra de sangre. Esta prueba no sirve para una fase inicial, ya que no detecta el virus, pero gracias a ella se podrá calcular qué parte de la población ha superado la enfermedad y cuál es susceptible de ser contagiada.